Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Permanecen cerrados 17 tramos carreteros en el estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa a la ciudadanía, que al momento permanecen cerrados 17 tramos carreteros, derivado de los efectos ocasionados por el paso de la Segunda Tormenta Invernal de la temporada.

La última actualización arroja que continúan sin tránsito vehicular las rúas Basaseachi-Tomochi, Buenaventura-Ignacio Zaragoza, Janos-Agua Prieta, La Junta-Tomochi, Madera-Gómez Farías, Madera-Temósachic, Matachí-Guerrero, Matachí-Temósachic y Matachí-Soto Máynez.

Además de las carreteras Namiquipa-Gómez Farías, Nonoava-San Francisco de Borja, Nonoava-El Mirador, Ocampo-San Juanito, San Juanito-Basaseachi, Temósachic-Madera, Temósachic-Matachí y Tomochi-San Pedro.

Otras vías que permanecen abiertas pero presentan condiciones adversas y se requiere conducir con precaución son: La Junta-Guerrero y La Junta-Cuauhtémoc.

También se recomienda conducir con extrema precaución en los tramos Ascensión-Janos, Buenaventura-Flores Magón, Buenaventura-Las Cruces Namiquipa, Creel-San Juanito, Cuauhtémoc-Chihuahua, Flores Magón-Ojo Laguna, Gómez Farías-Soto Máynez (Cuesta del Toro), Janos-Ascensión, Janos-Nuevo Casas Grandes, Madera-Largo Maderal, Maguarichi-San Vicente, Namiquipa-Bachíniva, Namiquipa-Las Cruces, Nuevo Casas Grandes-Janos y Parral-Guachochi.

El pronóstico para esta tarde noche, prevé condiciones para la caída de nieve y aguanieve sobre las regiones serrana, fronteriza, centro y sur del estado.

Se recomienda evitar viajes no esenciales y, en caso de hacerlo, asegurarse de tener en perfectas condiciones el vehículo, llevar equipo de emergencia, botiquín de primeros auxilios y vestir ropa abrigadora.

La CEPC exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones, para garantizar su seguridad y la de sus seres queridos.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes