El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar dio a conocer que el próximo 15 de enero se va a llevar a cabo en esta ciudad el Foro de consulta del Plan Nacional de Desarrollo “República de y para las mujeres”.
“El evento se efectuará el próximo miércoles a las 9:00 de la mañana, en el Centro de convenciones Cibeles”, informó el alcalde.
Mencionó que el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), ha estado en comunicación con la Secretaría de la Mujer que encabeza Citlalli Hernández Mora, para la organización del foro.
“Me parece que es un ejercicio muy sano que en todo el país se escuche a las y los mexicanos para la integración del Plan Nacional de Desarrollo”, señaló.
Por su parte, Elvira Urrutia Castro, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, invitó a todas y a todos para que acudan el próximo miércoles al foro de Mujeres para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Dijo que para participar solo hay que registrase en un QR, que se encuentra en las páginas del IMM y del Presidente Municipal, ya que el cupo es imitado por las condiciones del espacio.
Explicó que el evento empieza a las 9:00 de la mañana con el registro, posteriormente será el acto protocolario, para después distribuirse en las diferentes mesas de trabajo.
“Está abierto para quienes estén interesados en el la atención a las mujeres, los temas de las mesas son: “Una vida libre de violencia”, “Desarrollo económico de las Mujeres”, “Sistema de Cuidados” y “Mujeres y Territorio”, agregó la funcionaria.
Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.
En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que, a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.
Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.
Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.
Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.
Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.
Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.