Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen elementos de la AEI a masculino en posesión de cocaína en Cd. Juárez

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos al Centro de Operaciones Estratégicas (COE), de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, detuvieron a Iván Alberto S. P., por su presunta responsabilidad en el delito de contra la salud, ocurrido en la colonia Infonavit Casas Grandes, Ciudad Juárez.

El arresto en los términos de la flagrancia, se llevó a cabo este viernes 10 de enero, en calles Gerardo Diego y Blasco Ibáñez, en donde los agentes investigadores realizaron una revisión al masculino de 46 años de edad, localizándole en una bolsa de mano, envoltorios de la droga cocaína, dando un peso total de 356.8 gramos.

El detenido junto con la droga asegurada, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común, mismo que procederá con las investigaciones correspondientes para resolver su situación jurídica.

Con los operativos que realizan de manera permanente los elementos policiacos, se asegura la tranquilidad de la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores.

***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el detenido se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes