Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las burlas contra Dios y la Iglesia de la presentadora de la gala de los Globos de Oro

No se ha cumplido una semana del escarnio de Lalachus con su estampa contra el Corazón de Jesús y los católicos vuelven a recibir una nueva burla pública en televisión. Esta vez, el escenario ha sido la 82.ª edición de los Globos de Oro.

La película Cónclave, que trata el proceso secreto de nombramiento de un nuevo Papa desde un punto de vista oscurantista —en la que se narra una lucha entre las facciones conservadora (mostrada como la mala) y progresista (la buena)— había recibido cinco importantes nominaciones a los Globos de Oro. De hecho, se alzó con el galardón a Mejor Guion.

La actriz y comediante Nikki Glaser, la primera mujer en presentar en solitario la gala, salió vestida con una mitra y un báculo hortera —reservados para los obispos— y empezó a cantar unas líneas, haciendo un juego de palabras con las palabras Papa (Pope en inglés) y popular. La lamentable puesta en escena duró pocos segundos más, cortando la canción tras decir que iba a enseñar «algunas oraciones católicas».

Todos los que llenaban el hotel The Beverly Hilton, donde acontecía la entrega de premios, soltaba sus carcajadas. Incluso en el momento en el que Glaser decía que su interpretación «apestaba», se podían ver los lamentos de algunas celebrities como Ariana Grande quejándose por el cese de la interpretación. La propia cuenta de X de los Globos de Oro ha compartido el momento en su perfil.

«Ninguna sorpresa en esta ciudad sin Dios»

Por si no fuera suficiente con la mofa contra la figura del Sumo Pontífice, la presentadora se refirió a Dios en tono burlesco. A mitad de la gala y acompañado de un gráfico mostrado en la gran pantalla, la actriz enumeraba las veces en las que los galardonados se habían referido a ciertas personas en sus discursos.

Sus equipos técnicos —los que más—, seguidos de sus madres, adelantaban un casillero donde estaba escrito «God», acompañado de un cero, y a quien se refirió como «Dios creador del Universo», en tono chulesco. «Ninguna sorpresa en esta ciudad sin Dios», concluía Glaser.

 

Con información de eldebate.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes