Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Si yo le perteneciera a algún gobernador, entonces sería a Barrio y de todos, pero esto no es así”: Ramos

La Jueza, María Alejandra Ramos Durán, quién participa en la elección de jueces y magistrados, y quién aparecerá en la boleta verde con el número 34, compartió en entrevista para Omnia Noticias, diversas situaciones que ha vivido durante su ejercicio de profesión, y los casos más mediáticos que le ha tocado vivir, como el del ex gobernador, César Duarte Jaquez. 

 

“De pronto situaciones a las que yo no estoy acostumbrada, como era el tema político que se me empieza involucrar o acusar de situaciones, y esto además ocurre en un contexto donde los estándares internacionales marcan unas limitaciones muy fuertes de las personas juzgadoras en cuanto como nos conducimos ante la prensa y a través de las redes sociales.” 

 

Detalló que ella siempre ha sido una jueza de control, es decir, toma decisiones de ordenes de aprensión, si una detención fue legal o no, si una persona es vinculada o no a proceso, y lleva 18 años haciéndolo en la vía penal. 

 

“Yo soy jueza penal desde el 2007 por un proceso de selección que se llevó a cabo en el 2006 que fue financiado por Estados Unidos y que se ejecutó por operadores internacionales, y que incluso, que esos operadores le dijeron a Gobierno del Estado “O quitan las manos del proceso para quienes van incidir en quienes van hacer los operadores o nos vamos”, y en ese contexto que eligen por su perfil, conocimiento, habilidades, competencias, a las personas que iban a operar el sistema de justicia penal por primera vez en México, yo resulto seleccionada, de más de 400 personas”

 

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes