Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Venezuela confirma la detención del motorista que acompañaba a María Corina Machado el jueves

MADRID (EUROPA PRESS) - El Ministerio del Interior venezolano confirmó este lunes la detención de Alberto Cabeza, el motorista que acompañaba a la líder opositora María Corina Machado a la salida de la manifestación celebrada el pasado jueves en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

"El ciudadano se encuentra en excelente estado físico y de salud, sin heridas en ninguna parte de su cuerpo. El mencionado ciudadano será presentado ante los organismos de justicia por los delitos de asociación para delinquir y simulación de hecho punible con el objetivo de generar zozobra en el país", reza un comunicado.

La cartera de Interior detalló que la Policía detuvo al motorista en un hotel de la capital mientras permanecía resguardado desde el jueves "por orden" de Machado tras llevar a cabo "una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos".

Las autoridades venezolanas difundieron además un video en el que la Policía Nacional inspecciona los objetos personales del detenido en una habitación del hotel, entre los que se encuentra el bolso perdido de la líder opositora.

"Cuando nosotros salimos nos abordó una comisión de la Policía Nacional en el Gustavo Herrera más o menos a la altura del distribuidor Altamira y ellos pidieron que nos identificáramos porque teníamos unos cascos integrales", explica el detenido en un vídeo difundido por la cartera de Interior venezolana.

La propia Machado aseguró el viernes que fue parada por miembros de la Policía que portaban "armas largas" al salir de la manifestación y denunció que el conductor de la moto que le acompañaba fue herido de bala en la pierna, si bien este ha negado en el vídeo difundido este lunes tener lesiones en el cuerpo.

El equipo de campaña de Machado denunció la detención de la opositora y del motorista en medio de la manifestación celebrada a las afueras de Caracas a favor de la oposición en vísperas de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes