Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan redadas de CBP contra migrantes en algunas partes de California

El gobierno de la ciudad de Bakersfield, en California, dijo que desconoce las redadas para detener migrantes ilegales en el condado de Kern, y por las cuales, diversas asociaciones han alzado la voz en redes sociales en el marco de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. 

A través de un comunicado, el gobierno de la ciudad señaló que su departamento de policía no está trabajando en estos operativos contra migrantes, que han sido implementados por personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la ciudad.

"El Departamento de Policía de Bakersfield no participa en estas operaciones. La Ley de Valores de California prohíbe la cooperación de las fuerzas de seguridad locales y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) para hacer cumplir los estatutos federales de inmigración", señaló. 

Asimismo, afirmó que el gobierno local no realiza tareas de supervisión ni vigilancia a las personas migrantes para conocer su estatus en el país.

"La ciudad no apoya el monitoreo de personas sin una sospecha objetiva y fundada de que la persona detenida se encuentra ilegalmente presente en los Estados Unidos", dijo.

Usuarios en redes sociales han dado cuenta de los operativos para detener a migrantes ilegales en la zona del Valle Central de California. 

De acuerdo con estos testimonios, los hechos han ocurrido en Bakersfield, donde las detenciones se han estado efectuando a una semana de que Donald Trump juramente como presidente de Estados Unidos para un nuevo periodo. 

Las detenciones ocurren en el marco de los incendios registrados recientemente también en el estado, pero en el condado de Los Ángeles. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes