Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncian a Crest y Colgate por presencia de flúor en pastas de dientes y enjuagues bucales para niños

Reuters.- Las compañías Procter & Gamble y Colgate-Palmolive figuran entre las demandadas en seis nuevas denuncias contra la venta de pasta de dientes y enjuagues bucales para niños pequeños porque los productos contienen flúor, que puede ser nocivo si se ingiere.

Los padres presentaron el lunes demandas ante tribunales federales de Illinois y California por productos como la pasta dentífrica Kid's Crest de Procter & Gamble y varios productos vendidos bajo las marcas Colgate, Tom's of Maine y Hello.

Otros productos cuestionados son el enjuague anticaries Firefly de Perrigo  y el enjuague ACT Kids de Sanofi.

Las demandas colectivas propuestas citan las advertencias de las autoridades sanitarias estadounidenses de que los pasta de dientes y enjuagues con flúor no deben ser usados por niños menores de dos y seis años, respectivamente, y que los dentífricos deben mantenerse fuera del alcance de los menores de seis años.

También afirman que los productos se comercializan como "golosinas", con colores brillantes, imágenes de dibujos animados y sabores como uva y fresa. El color de un producto Kid's Crest cambia de azul a rosa cuando los niños se cepillan los dientes.

El flúor ayuda a prevenir las caries cuando se aplica tópicamente sobre los dientes, pero cuando se ingiere puede suponer riesgos significativos para los niños pequeños e incluso provocarles la muerte, según las demandas.

Procter & Gamble, Colgate, Perrigo y Sanofi no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Las demandas, en las que se solicitan diversas indemnizaciones, incluidas compensatorias y punitivas, alegan violaciones de diversas leyes de protección de los consumidores.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes