Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Emilia Pérez" logra 11 nominaciones en los BAFTA

"Emilia Pérez" del director francés Jacques Audiard consiguió 11 nominaciones en los Premios BAFTA 2025, los más importantes del cine británico, lo que la convierte en la segunda película con más postulaciones en esta edición. 

Entre las nominaciones que recibió el narco-musical destacó la de la española Karla Sofía Gascón en la categoría de mejor actriz protagonista, así como la de las actrices estadounidenses, Selena Gómez y Zoe Saldaña, como mejor actriz de reparto. 

La película también recibió la nominación a mejor película de habla no inglesa, categoría en la que competirá contra la cinta brasileña "Ainda Estou Aqui" ("Aún estoy aquí"), de Walter Salles, que regresa con este filme a la dirección de largometrajes tras 10 años.

Jaques Audiard busca su primer BAFTA, como mejor director. El francés se hizo del galardón en 2009 y 2005 por "Un profeta" y  "El latido de mi corazón", respectivamente, en la categoría de mejor película de habla no inglesa.  

"Emilia Pérez" también consiguió competir en las categorías de mejor película, mejor canción original, maquillaje y vestuario, edición y mejor cinematografía. 

El narco-musical empezó la temporada de premios con el pie derecho al ganar la categoría de mejor película musical en la edición 82 de los Globos de Oro, luego de ganar como mejor cinta de habla no inglesa. 

La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña consiguió su primer Globo de Oro al ganar la categoría de mejor actriz de reparto por su papel en "Emilia Pérez". 

Doblemente galardonada en el Festival de Cannes, la cinta de Netflix relata la transición de "Manitas", jefe de un cártel mexicano, a Emilia Pérez, la mujer que siempre ha soñado ser.

Protagonizada por la española Gascón, en un combinado de suspenso, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México. Llegará a cines en México el próximo 23 de enero. 

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes