Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden se despide de la nación: “El alma de Estados Unidos sigue en juego”

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, se dirigirá este miércoles a las 20:00 (hora local) desde el Despacho Oval de la Casa Blanca en su discurso de despedida a la nación, marcando el cierre de una administración que él considera como un momento clave para la “lucha por el alma de Estados Unidos”.

En una carta publicada antes de su discurso, Biden, de 82 años, advirtió que el “alma” del país sigue en peligro, haciendo una alusión indirecta al regreso de Donald Trump, quien retomará la presidencia el próximo 20 de enero.

“Me presenté a la elección presidencial porque creía que el alma de Estados Unidos estaba en juego. La naturaleza misma de lo que somos estaba en juego. Y sigue siendo el caso”, escribió Biden, destacando la necesidad de preservar los valores democráticos frente a las amenazas internas y externas.

El mandatario saliente recordó los desafíos de su administración, desde la recuperación tras la pandemia de Covid-19 hasta el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, al que describió como “el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil”.
Biden subrayó los logros de su gobierno en áreas como la economía, la salud y el cambio climático, asegurando que deja un país más fuerte. Afirmó que Estados Unidos posee “la economía más fuerte del mundo” y destacó la reducción de la inflación, aunque admitió que el aumento de los precios afectó la derrota electoral de los demócratas.

El mensaje de despedida de Biden se inscribe en una tradición presidencial que se remonta a George Washington, cuyo famoso discurso de 1796 abogaba por la unidad nacional. Con la llegada de la radio y la televisión en el siglo XX, la práctica se popularizó, siendo Harry Truman el primero en pronunciarlo desde el Despacho Oval en 1953.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes