Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ISSSTE: ¿Qué pensiones se cancelarán o modificarán?

Hace unos días en el Diario Oficial de la Federación (DOF)  se publicó un Acuerdo para revisar todas las pensiones, esto con el fin de modificarlas o revocarlas en dado caso de que rebasen el límite permitido, todo esto también fue anunciado por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, el cual también mencionó “el objetivo es continuar corrigiendo excesos e injusticias”

¿Qué pensiones se cancelarán o modificarán?

Después de la revisión que realizará el instituto, se modificarán o cancelarán las pensiones que excedan el monto máximo autorizado, que actualmente es de 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a 32 mil 571 pesos.

En dado caso que se encuentre una pensión que supere el límite permitido, el instituto revisará la documentación y la justificación de la cantidad que recibe la persona, y el Issste puede decidir si cancelar, modificar, suspender, etc. la pensión. Además, si se encuentra que los documentos son falsificados, y que esto involucra a personas servidoras públicas, se denunciará lo anterior al Órgano Interno de Control Específico en el Issste y al Ministerio Público Federal.

Todo esto se hace para evitar pensiones altas y revisar posibles faltas a la ley, si quieres consultar el documento completo y que se publicó en el DOF, puedes hacerlo en la página web. Además una vez que el Issste realicé esta investigación, dará los resultados en la Normateca Electrónica Institucional.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes