Reuters.- Instagram, de Meta Platforms, dejó de funcionar para miles de usuarios en Estados Unidos el miércoles por la mañana, según el sitio web de seguimiento de interrupciones Downdetector.
Más de 10 mil 440 personas informaron de problemas con la plataforma, según Downdetector, que rastrea las interrupciones recopilando informes de estado de varias fuentes.
La caída de la plataforma ocurre a días de que entre en vigor la ley que prohibiría el uso de TikTok en Estados Unidos y que se encuentra a la espera de la Corte Suprema para saber si será más flexible la medida.
El presidente Joe Biden había firmado en abril del año pasado una ley que obligaba a Bytedance a vender sus activos en Estados Unidos antes del 19 de enero de 2025 o se enfrentaría a una prohibición en todo el país.
Las empresas han solicitado, como mínimo, un aplazamiento de la aplicación de la ley, que dicen que viola la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra la restricción gubernamental de la libertad de expresión.
En los últimos días, medios afirmaron que TikTok podría ser adquirido por Elon Musk, dueño de X, para evitar su prohibición en el país.
Tomado de Latinus
Con información de Reuters.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.