Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Medios: Los primeros rehenes israelíes serán liberados el domingo a las 16:00 horas

La implementación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el movimiento palestino Hamás firmado anoche en Doha comenzará el domingo con la liberación de las primeras tres mujeres a las 16:00 horas (GMT +2) y no se retrasará por reuniones del Gobierno israelí, informan medios locales.

El acuerdo, anunciado por los mediadores el miércoles, está programado actualmente para entrar en vigor el domingo a las 12:15 p.m.

Mientras, los informes anteriores habían indicado que el retraso de la reunión del Gabinete israelí completo al sábado por la noche significaría que el período de gracia de 24 horas para presentar peticiones contra el acuerdo solo concluiría a última hora del domingo, lo que significaba que el acuerdo no entraría en vigor hasta el lunes.

Sin embargo, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que "a la espera de la aprobación del Gabinete de Seguridad y del Gobierno, y de que el acuerdo entre en vigor, la liberación de los rehenes se llevará a cabo según el marco planificado, en el que se espera que sean liberados el domingo".

Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron a las familias de los rehenes sobre la lista de los 33 nombres que Tel Aviv solicitó que se liberaran y que Hamás ha aprobado, reporta Ynet.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes