Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Medios: Hackers chinos se infiltran en el ordenador de la secretaria del Tesoro de EE.UU.

Piratas informáticos, supuestamente patrocinados por China, se infiltraron y accedieron a archivos de computador no clasificados de la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, reportó este viernes Bloomberg, que cita a dos personas al tanto del asunto. 

De acuerdo con uno de los informantes, los 'hackers' accedieron a poco menos de 50 archivos en el dispositivo de Yellen, y también piratearon las computadoras de dos subalternos inmediatos de la alta funcionaria. 

Según detalla Bloomberg, con referencia a un informe del Departamento, los supuestos agentes chinos accedieron a los ordenadores de los principales funcionarios del Tesoro, así como a más de 400 dispositivos portátiles, tras hacerse con los nombres de usuario y contraseñas de los empleados, así como a más de 3.000 archivos de dispositivos personales no clasificados. 

El reporte del Tesoro al que tuvo acceso Bloomberg, fechado el miércoles, indica que los infractores parecieron centrarse en el papel del organismo en materia de sanciones, inteligencia y asuntos internacionales, pero no afectaron el correo electrónico ni los sistemas clasificados del Departamento. 

Ya una vez antes, a finales de diciembre, el organismo aseveró que había sido hackeado por un individuo o grupo supuestamente patrocinado por el Estado chino, a través de un proveedor de servicios de software para terceros. 

Por su parte, Pekín ha reiterado que rechaza firmemente tales acusaciones y que lucha contra todo tipo de ataques cibernéticos. Así, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Mao Ning, calificó el mes pasado de "injustificadas e infundadas" las afirmaciones de que su Gobierno estaba detrás del 'hackeo' al Tesoro. "China se opone a todas las formas de piratería informática y, en particular, a la difusión de desinformación relacionada con China motivada por intereses políticos", dijo.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes