Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“No es nota”, responde Rocha Moya sobre incremento en asesinatos en Sinaloa

CULIACÁN, Sin., (apro) .- “Eso ya lo tienen, no es nota, eso ya lo tienen”, respondió el gobernador Rubén Rocha Moya ante los cuestionamientos de medios locales sobre los más de 200 homicidios durante junio en Sinaloa, cifra máxima en la escalada violenta de ya casi 10 meses por el choque entre Mayos y Chapitos en Sinaloa.  

Durante un evento con deportistas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el gobernador buscó evitar los cuestionamientos sobre el incremento en asesinatos en el estado, que han significado uno de los más grandes para un primer semestre desde el 2011.  

–Pero ¿qué puede decir sobre esto? –insistió uno de los reporteros.  

–Lo que puedo decirles de esto es que estamos revisando, reforzando el operativo.   

En sus declaraciones el gobernador presumió una baja de mayo a junio de 148 en vehículos robados, sin embargo, en el primer semestre estos delitos suman 3 mil 600 en el estado, muy cerca de los 4 mil 016 del año pasado (cuyo incremento vino en el último cuatrimestre) y también muy cerca del 2023, año que dejó 3 mil 757 robos de vehículos en toda la entidad.  

Las declaraciones del gobernador Rocha vienen casi a la par de lo mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre Sinaloa, estado en donde se ha experimentado un incremento en homicidios dolosos con respecto a otras entidades de la República, incluido Guanajuato.  

De manera oficial la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene registro de 207 homicidios dolosos, sin embargo, esta fue “ajustada” con la eliminación de otros delitos como feminicidios los cuales tiene aparte su estadística, además de aquellas muertes relacionadas con enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas federales.  

Respecto a los feminicidios, en Sinaloa se parte de oficio bajo esa línea de investigación por ley, y junio tuvo registro de cinco casos para acumular durante el primer semestre 20. En 2024 fueron 31 y en 2023 la cifra fue de 33.  

Otra cifra que el gobernador omitió en sus declaraciones fue un nuevo incremento en robo en comercio que cerró junio con 254 denuncias, segunda cifra máxima del año detrás de febrero, que reportó 283, cerrando el primer semestre del 2025 con mil 409 casos ante la FGE.   

El incremento de este delito comenzó en octubre de 2024, y desde entonces, se la incidencia se ha mantenido por encima de los 230 casos al mes en Sinaloa.  

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes