Alexis Noé Velázquez Delgado, mujer y modelo trans de 21 años que estaba reportada como desaparecida desde el 28 de junio en Emiliano Zapata, Veracruz, fue localizada muerta, con lo que suman al menos cinco crímenes de odio en menos de una semana en México.
El cuerpo de la joven fue localizado la noche de este miércoles 2 de julio en una zona cercana de su domicilio, en la colonia Santa Lucía, sin que hasta el momento la Fiscalía General del Estado haya dado información sobre el caso.
Durante la mañana de este jueves, familiares y amigos de Alexis se manifestaron en la carretera Las Trancas-Coatepec para exigir justicia por el caso y la detención y castigo del o los responsables.
“Por el momento, no nos han dado mayor información y solamente estamos pidiendo que se esclarezca el caso para que la muerte de Alexis no quede impune”, señaló uno de los manifestantes, quien pidió mantenerse en anonimato, al medio E-Consulta.
A través de un comunicado, organizaciones como Orgullo Xalapa, la Alianza Nacional de Marchas Lgbt de México y Red Diversa Veracruz, condenaron los hechos y exigieron a la fiscalía y al gobierno del estado, encabezado por la morenista Rocío Nahle, una respuesta inmediata y con perspectiva de género y diversidad.
“Desde el activismo LGBTIQ+ no solo estamos dolidxs: estamos hartxs, estamos cansadxs de tanta sangre derramada. No podemos seguir normalizando que nuestras cuerpas aparezcan sin vida, violentadas, invisibilizadas, y que las autoridades respondan con silencio, indiferencia o procesos llenos de impunidad”, señala el comunicado conjunto.
También hicieron un llamado urgente al Congreso de Veracruz para legislar “de inmediato” una Ley Estatal Contra los Crímenes de Odio, que incluya mecanismos de prevención, atención, sanción y reparación integral de daños.
Las organizaciones y colectivos señalaron que el transfeminicidio de Alexis no es un hecho aislado ya que en menos de una semana en México se han registrado al menos cinco crímenes de odio, entre ellos el homicidio del activista Jesús Laiza y su pareja Isaí López, quienes fueron atacados a tiros en los límites de Hidalgo y el Edomex cuando volvían de la Marcha del Orgullo.
Otros crímenes de odio registrados recientemente son el asesinato de Misael Valdez, un joven emprendedor de 19 años, en Matamoros, Tamaulipas, y el de Felipe Flores, quien era empleado municipal en Santiago Maravatío, Guanajuato, y activista de la comunidad LGBT.
Cabe destacar que Alexis Noé fue ganadora del casting Fashion model Xalapa 2024 y había sido seleccionada para formar parte de una producción que busca visibilizar y celebrar las identidades diversas.
Durante 2024, los crímenes contra personas de poblaciones LGBTIQ+ en México registraron un incremento de 23 % en relación con el año previo en un contexto de violencia sistemática y estructural que persiste en América Latina y El Caribe. Además, nuestro país todavía enfrenta obstáculos en el registro de las violencias.
De acuerdo con el informe más reciente de la Red sin Violencia LGBTI+, durante 2024 México contabilizó 80 asesinatos contra personas de estas poblaciones, que lo ubican como el segundo país en Latinoamérica con más homicidios después de Colombia. Entre ellas, los grupos más afectados son las mujeres trans (55) y los hombres gay (19).
Además, entre las víctimas al menos siete personas –cinco mujeres trans, una persona muxe y un hombre cis gay– eran defensores de derechos humanos. En tanto, 12 mujeres trans asesinadas eran trabajadoras sexuales.
Con información de: Animal político.