Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Blinken da su discurso de despedida

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pronunció este viernes su discurso de despedida ante el personal del Departamento de Estado en Washington, donde agradeció a todo su gabinete por el trabajo durante los últimos años.  

Blinken recordó que cuando empezó a trabajar en el Departamento de Estado, hace 32 años, recién había terminado la Guerra Fría. "Estábamos entrando a una nueva era, un tiempo de esperanza, de que lo que se creía que era el fin de la historia", señaló. "No fue exactamente de esa manera", añadió.

"Pero aquí estamos, 32 años después, y esa era ha terminado. Estamos en una nueva época", insistió el secretario, y señaló que actualmente se está produciendo una "intensa competencia" que intentará dar forma al futuro.

En este sentido, advirtió sobre supuestos "poderes revisionistas" que desafían a EE.UU. y las "reglas de juego" que rigen su forma de vida. "Tenemos nuevos actores, ya sea una corporación, una ONG o un grupo de individuos" que ahora están "superpotenciados por la tecnología y la información" y tienen una mayor capacidad para "perturbar", sostuvo.

"Estamos en un periodo en el que hay una más multiplicidad, complejidad e interconexión de retos que nunca, moviéndose a gran velocidad. Estamos en un mundo de cambio, pero incluso en ese mundo de cambio, creo en el poder y la necesidad del compromiso y el liderazgo de EE.UU.", continuó Blinken.  

En este sentido, se refirió a la importancia de que EE.UU. lidere el mundo, ya que, si no lo hiciera, se generaría "un vacío a llenar con cosas malas" o alguien más lo haría, pero de una forma que no promueva los "intereses y valores" de su país.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes