Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez declara en rebeldía a Evo Morales y ordena su detención

Un juez de Bolivia declaró en "rebeldía" y ordenó la detención del expresidente Evo Morales, por no presentarse por segunda vez a una audiencia dentro de la investigación que se le sigue por el supuesto delito de trata de personas.

La medida fue tomada por el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado. El magistrado, de acuerdo con la agencia ABI, también dispuso congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes.

Morales no atendió el llamado judicial, alegando un delicado estado de salud. No obstante, su abogado Jorge Pérez dijo que "nunca notificaron" a su defendido.

El exmandatario es investigado por el presunto delito de trata de personas con agravante, por supuestamente haber mantenido una relación íntima con una adolescente en 2015, cuando aún ejercía la presidencia de Bolivia.

Distanciamiento

En los últimos meses ha estado en el centro de la política de Bolivia el distanciamiento entre Morales y el actual mandatario boliviano, Luis Arce, quienes antes eran cercanos y ambos han gobernado de la mano del Movimiento al Socialismo (MAS).

Ese distanciamiento, que se ha expresado en que Morales cuestione la capacidad de gestión de Arce y que el actual mandatario acuse al exgobernante de buscar sacarlo del poder, ha derivado en la división del MAS en dos facciones.

Incluso, debido a esta fractura, en diciembre pasado, el MAS celebró el aniversario de su primera victoria en las presidenciales de 2005 en dos eventos por separado.

También en diciembre, ante el proceso judicial, Morales aseguró que es víctima de una "brutal guerra jurídica ejecutada por el Gobierno de Luis Arce". 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes