Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UE y México sellan acuerdo comercial

La Unión Europea y México dieron un paso crucial en sus relaciones bilaterales al finalizar las negociaciones para modernizar su acuerdo comercial. Este acuerdo, que se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica global y tensiones comerciales, busca profundizar los lazos entre ambas regiones y abrir nuevas oportunidades para empresas y consumidores.
El anuncio llega en un momento crucial, justo antes de la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos. Esta coyuntura genera preocupación en ambos bloques comerciales, que buscan fortalecer sus relaciones económicas y explorar nuevos mercados.

El acuerdo contempla que las empresas europeas obtengan un acceso más amplio al mercado mexicano, especialmente en el sector agroalimentario, mientras que las empresas mexicanas podrán expandir sus exportaciones a Europa.
Además, el acuerdo abarca una amplia gama de temas, desde el comercio y la inversión hasta la cooperación en materia de cambio climático y derechos humanos; y actualiza las normas comerciales para reflejar los desafíos y oportunidades del siglo XXI, como el comercio digital y las cadenas de suministro globales.

El acuerdo profundiza la relación entre la UE y México, consolidando a ambas regiones como socios comerciales estratégicos. Se espera que el acuerdo impulse el crecimiento económico en ambos bloques, generando empleo y mejorando el bienestar de sus ciudadanos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que este acuerdo “profundizará aún más nuestra cooperación, beneficiando ampliamente a nuestros pueblos y economías”. Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic afirmó que el acuerdo “derribará barreras comerciales e impulsará la inversión”.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes