Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Netanyahu: "Si tenemos que volver a la guerra, lo haremos con nuevos medios y con mucha fuerza"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se dirigió a la nación por primera vez desde el anuncio del alto el fuego acordado con Hamás el viernes y prometió que su país cumplirá "todos los objetivos de guerra".

"Si tenemos que volver a la guerra, lo haremos con nuevos medios y con mucha fuerza", dijo. "En la guerra por la independencia transmitimos a nuestros enemigos, transmitimos al mundo que cuando el pueblo de Israel se mantiene unido, no hay fuerza que pueda doblegarlo", manifestó el jefe del Gobierno israelí.

"Estoy orgulloso de ser el primer ministro de nuestra maravillosa nación, estoy orgulloso de liderar nuestro país en tiempos como estos", agregó. Netanyahu recordó que las autoridades del país habían aprobado un plan para recuperar a los rehenes. "Este es el objetivo de la guerra, al que no renunciaremos hasta que se cumpla", prometió.

Añadió que el acuerdo con Hamás es ante todo "el resultado del valor de soldados israelíes en la batalla". Asimismo, señaló que el acuerdo es también el resultado de la cooperación de Israel con la Administración saliente del presidente de EE.UU., Joe Biden, y la nueva Administración de Donald Trump.

Se espera que el acuerdo entre en vigor el domingo. La primera fase durará 42 días. En el marco de esta etapa, Hamás acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.

La segunda fase contempla el canje del resto de rehenes que sigan con vida, incluidos soldados varones, y la retirada de todos los militares israelíes que permanezcan en Gaza para entonces.

La tercera fase se centrará en devolver a los familiares los restos de los rehenes asesinados y en poner en marcha un plan de reconstrucción del enclave palestino.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes