Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Amenaza de aranceles de Trump: Este es el plan de Ebrard para reducir importaciones chinas

México planea establecer un “grupo de trabajo” para involucrar a las empresas estadounidenses en el proceso de reducción de las importaciones procedentes de China, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a un grupo de proveedores de automóviles en una reunión privada el viernes en Detroit.

Cuidadoso de no “especular” sobre lo que sucedería el lunes cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tome posesión del cargo, el ministro Marcelo Ebrard dijo que el gobierno quería presentar un grupo de trabajo que incluiría a las “empresas más importantes” que operan en México para evaluar cómo responder a los próximos movimientos de Trump, que podrían incluir aranceles del 25 por ciento si cumple con sus amenazas.

“Para nuestro objetivo principal, que es reducir las importaciones de China, vamos a tener que trabajar muy de cerca”, dijo Ebrard a los representantes de la compañía, según una grabación de sus comentarios, obtenida por Bloomberg News. “No es fácil reemplazar una parte tan importante de los componentes, pero se puede hacer, sino al 100 por ciento, casi en una parte, lo suficiente para reducir el crecimiento de las importaciones de China”.

En las últimas semanas, México ha tomado diversas medidas para acabar con las importaciones baratas de Asia, y en particular de China. La medida busca fortalecer la industria local y enviar una clara señal de alianza al gobierno entrante de Estados Unidos

El gobierno anunció el lunes el Plan México, que buscaría reemplazar las importaciones de China con artículos fabricados en América del Norte, en un intento de alinearse con sus principales socios comerciales.

El objetivo de la visita de Ebrard fue “fortalecer la colaboración de México con la industria automotriz estadounidense”, según un comunicado de la Secretaría de Economía.

“Las grandes automotrices estadounidenses requieren que México sea competitivo frente a otros bloques”, dijo Ebrard durante el encuentro, organizado por la Cámara Regional de Detroit, según el comunicado.

Ebrard pidió esperar a la toma de posesión de Trump el lunes para organizar una reacción adecuada. “Vamos a ver el lunes y luego organizamos la reacción adecuadamente”, dijo en la grabación.

Con información de El Financiero

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes