Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal surcoreano ordena la detención formal del presidente Yoon

SEÚL, Corea del Sur (AP) .- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, quien fue separado del cargo, fue arrestado formalmente el domingo temprano, días después de ser detenido en su residencia presidencial en Seúl, debido a que enfrenta una posible pena prisión por su desafortunada declaración de ley marcial el mes pasado.

El arresto de Yoon podría marcar el comienzo de un largo periodo bajo custodia para él, que podría durar meses o más.

El tribunal del distrito occidental de Seúl concedió la solicitud de la policía de una orden de arresto sobre Yoon después de una deliberación de varias horas, indicando que representaba una amenaza para destruir pruebas. Yoon y sus abogados comparecieron ante el juez del tribunal durante una audiencia el sábado y argumentaron a favor de su liberación.

Yoon, que ha estado detenido desde que fue aprehendido el miércoles en una masiva operación policial en su complejo residencial, enfrenta posibles cargos de rebelión vinculados a su declaración de ley marcial el 3 de diciembre, que desencadenó la crisis política más grave del país desde su democratización a finales de la década de 1980.

La Oficina de Investigación de Corrupción para Funcionarios de Alto Rango, que encabeza una investigación conjunta con la policía y el ejército, ahora puede extender su detención a 20 días, durante los cuales transferirán el caso a los fiscales públicos para la acusación.

Los abogados de Yoon también podrían presentar una petición para impugnar la orden de arresto del tribunal.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes