Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal surcoreano prorroga la detención de destituido presidente Yoon

Un tribunal surcoreano concedió el domingo una prórroga de la detención del destituido presidente Yoon Suk Yeol, alegando que existía "preocupación" de que pudiera "destruir pruebas" en una investigación penal relacionada con su efímera declaración de la ley marcial a principios de diciembre.

Los investigadores surcoreanos que investigan a Yoon por presunta insurrección pidieron el viernes a un tribunal de Seúl que prorrogara su detención después de que se negara a ser interrogado, dos días después de que fuera confinado.

El Tribunal del Distrito Oeste de Seúl dijo que aprobaba la orden de detención solicitada por la Oficina de Investigación de la Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) debido a "la preocupación de que el sospechoso pueda destruir pruebas".

En virtud de la nueva orden, Yoon puede permanecer detenido hasta 20 días. Está recluido en el Centro de Detención de Seúl.

Hasta ahora, Yoon ha obstaculizado los esfuerzos del CIO para interrogarle, negándose a asistir a los interrogatorios. No está claro si cooperará con los investigadores durante su prolongada detención.

Con información de El Economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes