Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden emite una orden extraordinaria a horas de expirar su mandato

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha indultado este lunes al Dr. Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley, y a los miembros de la comisión de la Cámara de Representantes que investigó el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

El mandatario hizo uso de los poderes extraordinarios de su cargo en sus últimas horas para proteger a los indultados de una posible "venganza" del presidente entrante, Donald Trump, que advirtió de la existencia de una lista de enemigos repleta de quienes se han cruzado políticamente con él por su intento de anular su derrota en las elecciones del 2020.

"La emisión de estos indultos no debe ser confundida como un reconocimiento de que cualquier individuo participó en alguna fechoría, ni la aceptación debe ser malinterpretada como una admisión de culpabilidad por cualquier ofensa", indicó Biden en un comunicado. "Nuestra nación tiene con estos servidores públicos una deuda de gratitud por su incansable compromiso con nuestro país", añade.

Fauci, que se desempeñaba como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), ha sido objeto de críticas por la respuesta del Gobierno federal a la pandemia de coronavirus; mientras que Milley, que se jubiló el año pasado como jefe del Estado Mayor Conjunto, ha sido durante mucho tiempo blanco de los ataques republicanos por la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.

"Estas son circunstancias excepcionales, y no puedo en buena conciencia no hacer nada. Las investigaciones infundadas y políticamente motivadas causan estragos en las vidas, la seguridad y la seguridad financiera de las personas afectadas y sus familias", añadió el político demócrata

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes