México sella la peor actuación en una Universiada Mundial en más de 35 años

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La selección mexicana que participó en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, clausurados este domingo en la región de Rin-Ruhr, Alemania, concluyó su desempeño en el certamen multideportivo con la peor actuación en el medallero para una delegación nacional en más de 35 años, luego de cerrar con tan sólo una presea de bronce y el lugar 55 en el medallero.? 

Asimismo, dicha actuación representa el rendimiento más bajo de la historia bajo la actual estructura del sistema deportivo mexicano encabezado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y con el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) como el ente encargado de integrar la selección nacional en su calidad de organismo avalado por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), responsable de organizar la justa deportiva bienal.? 

La única presencia mexicana en el podio de Rin-Ruhr 2025 se dio en el taekwondo por conducto de Marisa Arellano y William de Jesús Arroyo, quienes concluyeron en el tercer lugar en la prueba de parejas mixtas en la modalidad de poomsae o formas, mientras que el seleccionado olímpico de París 2024 en salto de altura, Erick Portillo, se quedó a un paso de obtener una medalla al concluir en el cuarto lugar del certamen.? 

Previo a 2025, la presencia mexicana más reciente en los Juegos Mundiales Universitarios se dio en la edición de Nápoles 2019, justa en la que se obtuvieron ocho preseas de oro, siete de plata y seis de bronce, en cita que representó el máximo histórico tanto en metales dorados como en ubicación en el medallero, al colocarse en el octavo lugar general. 

En 2021, la competición fue suspendida debido a la pandemia por covid-19 y se retomó en 2023 con Chengdú, China, como sede, y en la que México no tuvo participación bajo el argumento por parte del Condde de falta de presupuesto para asistir y la negativa de Conade para liberar recurso ante la opacidad del organismo al momento de comprobar el dinero que se le había otorgado.? 

La edición de Duisburg, Alemania, en 1989, fue la última ocasión en la que México no figuró en el medallero del certamen, mientras que dos años antes, en Zagreb, Yugoslavia, obtuvo tan sólo un podio en el tercer lugar, al igual que lo sucedido en 2025. 

En la actualidad, el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, encabezado por Manuel Merodio, no ha solventado los lineamientos para contar con Registro Único del Deporte (RUD), el cual es requisito para recibir recursos por parte de Conade.? 

?La participación de México en la Universiada Mundial 2025, se dio en el marco del rompimiento de las principales instituciones de educación superior en el país, tanto públicas como privadas, con el Condde ante una serie de señalamientos por falta de transparencia en el manejo de los recursos, además de la falta de participación de los rectores en las decisiones tomadas.? 

La separación provocó que dichas universidades, las cuales concentran la mayor cantidad del talento deportivo en el país, no tomaran parte en la Universiada Nacional 2025 celebrada en Puebla, la cual sirvió como selectivo para asistir a Alemania.? 

Asimismo, a tan sólo un par de semanas de dar inicio la edición de Rin-Ruhr, se dio a conocer que un grupo de deportistas fue relegado de la selección mexicana, a pesar de haber cumplido con los criterios deportivos establecidos y depositar hasta 80 mil pesos solicitados por el propio Condde para solventar sus viáticos durante su estancia en territorio alemán. 

A pesar de que el Condde es el ente señalado como el responsable de la participación mexicana en el magno compromiso estudiantil en medio de diversas denuncias por su opacidad, el artículo 111 de la Ley General de Cultura Física y Deporte mandata a la Conade para desarrollar planes en el deporte universitario encaminados hacia el alto rendimiento.?  

La delegación mexicana en Rin-Ruhr 2025 estuvo integrada por 46 deportistas en las disciplinas de tiro con arco, atletismo, esgrima, judo, natación, taekwondo y tenis. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes