Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arranca la pavimentación de la calle Ojinaga con inversión conjunta del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal

 

El presidente municipal, Jorge Aldana, en conjunto con Jorge Puentes, coordinador de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado, dieron el arranque oficial a los trabajos de pavimentación de la calle Ojinaga, una obra que beneficiará a vecinos, comercios y automovilistas que diariamente transitan por esta vialidad clave para el desarrollo de la ciudad.

La calle Ojinaga tiene gran importancia para el sector empresarial de Camargo, ya que en esta zona se encuentran establecimientos como Coppel, Soriana y el Hospital Regional, lo que la convierte en un punto de alto flujo vehicular y peatonal.

Esta obra se realiza gracias a una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal, sumando esfuerzos para mejorar la infraestructura urbana y ofrecer mejores condiciones de tránsito y seguridad.

Durante el arranque, el alcalde destacó la importancia de coordinar recursos y voluntades para responder a una de las demandas más sentidas de la población.

“Nos comprometimos a mejorar las calles y hoy estamos cumpliendo. Esta pavimentación no solo dará una mejor imagen a la zona, también facilitará la movilidad y la seguridad de quienes la utilizan todos los días”, expresó Aldana.

Con acciones como esta, se avanza en el mejoramiento de la infraestructura vial de Camargo, trabajando de la mano entre los tres niveles de gobierno para lograr obras de impacto positivo.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes