Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se reúne Pérez Cuéllar con deudos afectados por las funerarias

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se reunió con familiares de las personas afectadas por funerarias, quienes uno a uno le expusieron su situación.

El alcalde recibió a un grupo de personas que días antes le solicitaron una audiencia para darle a conocer sobre estos casos.

Claudia Martínez, representante de las familias, dijo que después de una reunión que se tuvo en la Sala José Reyes Estrada, el Presidente se comprometió a revisar los casos y apoyar en lo que él pueda para que se dé celeridad a este proceso.

Comentó que buscará una reunión con el Fiscal del Estado de la Zona Norte y ver qué puede hacer para que las funerarias implicadas entreguen los documentos que las familias solicitan.

Los afectados aseguraron que hasta ahora el Presidente Pérez Cuéllar es la autoridad que más se ha comprometido a apoyarlos, ya que comprende el dolor y la situación que se vive en cada caso.

Esta semana, ante los cuestionamientos de los medios de comunicación, el Alcalde expresó que se trata de un tema muy delicado, en el que no se permitirá ningún tipo de lucro político y se actuará con total responsabilidad y respeto hacia las víctimas y sus familias.

Destacó que el Gobierno Municipal trabajará en coordinación con la Fiscalía General del Estado y autoridades competentes, buscando siempre brindar respaldo institucional y acompañamiento.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes