Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson

El diputado del PAN, Carlos Olson San Vicente, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto en Chihuahua por un amparo que promovió una mujer que no estaba embarazada y desistió, sin embargo, con la Ley de los Dos Corazones se busca que la misma Corte defina entonces en qué momento comienza la vida.

Indicó que les han llamado “tibios” por no defender la vida desde la concepción, aun cuando la Corte ya despenalizó el aborto en Chihuahua, por ello que con la ley de los dos corazones se  busca basarse en argumentos médicos y científicos, para que así como la muerte termina cuando deja de latir el corazón, lo mismo ocurra en impedir el que se acabe con la vida a partir de que se escucha el latido del corazón fetal, para establecer una sanción a quienes realicen abortos.

“Si la ley general de salud me dice que, para declarar a una persona muerta, una de las cuestiones que tiene que certificar el médico es que el corazón ya no lata, o la muerte cerebral, entonces ahora con los avances de la medicina y todo eso, te puedo demostrar que, a través de una ecografía, el corazón lata a partir más o menos de la semana cinco”, dijo 

La propuesta sancionaría a quien obliga a la mujer a abortar, a quien induce a la mujer a abortar, o al médico o a la persona que realiza el aborto, aún con la evidencia de que hay un latido de corazón, en caso de ser desechada por la SCJN se puede incluso recurrir a instancias internacionales, "imagínense todas las consecuencias que va a haber en este tema", acotó.

 

 

 

 

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes