Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Eligen a delfín de Antonio Lozano para dirigir la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de un estricto dispositivo de seguridad y controversias respecto a la legalidad de las votaciones, el sonorense René Valdez fue electo como el nuevo presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) ante la renuncia de Antonio Lozano al cargo el 15 de julio último, luego de 16 años al frente del organismo. 

Valdez del Pardo fue electo por unanimidad con 28 votos a favor para ocupar la presidencia de la FMAA hasta 2026, periodo al que estaba sujeto Lozano, previo a separarse del cargo, inmerso en una serie de señalamientos por parte de World Athletics (WA), máximo organismo encargado de regular el atletismo a nivel mundial, sobre su elegibilidad como titular de la Federación Mexicana. 

La sesión de la asamblea extraordinaria para elegir al nuevo dirigente se llevó a cabo a puerta cerrada en un hotel en el municipio mexiquense de Naucalpan, custodiado por la corporación Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem), que montó una valla en la puerta principal de ingreso al hotel para salvaguardar la reunión.  

René Valdez, al frente de la Asociación Sonorense de Atletismo, es identificado como un personaje afín a la figura de Antonio Lozano, por lo que la unanimidad en su elección es interpretada por los opositores al presidente saliente como una simulación para extender sus funciones más allá del cargo.  

Asimismo, Valdez se presenta como alguien cercano al exatleta sonorense Luis Rivera, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en funciones. 

A petición de World Athletics, la asamblea contó con la representación de Conade a través de Ricardo Báez, actual coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos, quien repite en el cargo que ha desempeñado desde la administración de Ana Gabriela Guevara y que mantuvo seguimiento del caso judicial por peculado en contra de Antonio Lozano y su eventual pago de 4.8 millones de pesos por la reparación del daño, mientras que por parte del Comité Olímpico Mexicano (COM), asistió el exmarchista Joel Sánchez.  

Por su parte, Israel Benitez, quien se ostenta como presidente de la FMAA, estuvo en las inmediaciones del hotel para dar seguimiento a la asamblea y quien ha sido informado por escrito de la WA que no puede asumirse como titular de la Federación Mexicana, lo que genera confusión.  

Acusan una asamblea ilegal 

Opositores a la gestión de Antonio Lozano aseguran que la asamblea extraordinaria para elegir al nuevo presidente de la FMAA carece de legalidad, una vez que Lozano Pineda había sido desconocido por un juez federal administrativo, por lo que sus decisiones al frente de la Federación quedan sin efecto.  

“El estatuto de la World Athletics dice que una federación debe de estar reconocida por el gobierno mexicano. No está reconocida ni por las leyes mexicanas, ni por las leyes de las asociaciones civiles, aunque Antonio Lozano se cansó de decir que la asamblea lo ponía, cuando está corrompida por ellos”, argumenta la exatleta Carmen Acevedo, quien desde hace varios años libra una batalla legal en contra de la gestión de Antonio Lozano ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México por los delitos de asociación delictuosa y corrupción, así como por usurpación. 

Asimismo, Acevedo señala que otra irregularidad grave se fundamenta en el hecho de que la convocatoria para la asamblea extraordinaria en la que se realizó la elección de la dirigencia de la FMAA fue emitida por Claudia Pérez, secretaria general del organismo; sin embargo, de acuerdo con la exatleta, esto violenta las reglas. 

“El estatuto dice que las personas que formen parte del consejo directivo deben de haber estado o en una asociación, o haber sido destacada como atleta, criterios que no cumple”, agregó.  

Como parte de su lucha opositora, Carmen Acevedo busca impugnar legalmente las elecciones, al tiempo de proponer ante World Athletics la instalación de una Comisión Reorganizadora para el atletismo mexicano, la cual permita sanear las dirigencias estatales y la nacional.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes