Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El bisonte aumenta en Chihuahua y es testigo del entorno de violencia y narcotráfico que azota al país

En un reportaje realizado por Marco Antonio López para El País, se destaca la resistencia del Bisonte y el crecimiento que ha tenido en Chihuahua, pese a un entorno de narcotráfico y violencia.

En Janos, en la frontera entre Chihuahua y Estados Unidos, hace 17 años se inició el proyecto de recuperación de esta especie, entonces eran 22 bisontes, hoy 500 ejemplares,

La manada de bisontes americanos ha crecido, cuando esta especie que se creía extinta en México, sobreviviendo a la caza masiva del siglo XIX y a los desafíos del clima extremo y la división fronteriza.

El retorno del bisonte además es crucial para la salud de la última pradera mexicana, ya que actúan como "guardianes" del ecosistema, pues al pastorear, fertilizan la tierra y mantienen la llanura, lo que beneficia a una vasta red de fauna, incluyendo pumas, osos, venados y aves migratorias que viajan desde Canadá. 

Es todo un ciclo, en donde las aves a su vez, dispersan semillas y ayudan a la reproducción de los pastizales para México, Estados Unidos y Canadá en un solo ecosistema. 

La presencia del bisonte se da en un contexto de inseguridad que recuerda la histórica persecución de los bisontes, el exterminio de la especie en el siglo XIX fue una estrategia para debilitar a los pueblos indígenas Ndé. 

Hoy la región de Janos se enfrenta a la violencia del crimen organizado, recordando casos como el decomiso de media tonelada de metanfetamina en abril, el hallazgo de fosas clandestinas en Casas Grandes o la masacre de la familia LeBarón en 2019… el bisonte se erige como un símbolo de resistencia.

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes