La diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) consideró que las áreas de oportunidad para México en materia de legislación laboral son garantizar que los trabajadores gocen de derechos plenos, de protección social, transparencia algorítmica y condiciones laborales dignas, en línea con los estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
En el marco de su participación en la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza, del 5 al 14 de junio de 2025, la diputada destacó que dichas áreas de oportunidad son para fortalecer la regulación del trabajo en plataformas digitales, e impulsar una agenda legislativa para facilitar la transición de la economía informal a la formalidad.
Asimismo, desarrollar un marco robusto para la protección frente a riesgos biológicos en el entorno laboral, y promover reformas que acompañen la transición climática y tecnológica, con énfasis en la automatización e innovación para proteger a los trabajadores frente al desplazamiento laboral.
En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Gómez Maldonado explicó que, para ello, es muy importante llevar a cabo la construcción de una agenda legislativa integral para la transición de la economía informal a la formalidad, en un contexto donde México está incursionando en la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas y que requerirá medidas correlacionadas a su implementación.
Así como, añadió, para proteger los derechos de las personas trabajadoras, la seguridad social y medidas específicas para sectores vulnerables como los de servicios, maquiladoras y jornaleros para evitar la informalidad, llevando una transición gradual, con metas definidas y mecanismos de monitoreo institucionalizados.
Resaltó que dicho encuentro permitió también abrir horizontes para realizar reformas en materia de protección frente a riesgos biológicos en entornos laborales y un sólido marco regulatorio en materia de transición climática y tecnológica en lo que tiene que ver con automatización e innovación tecnologías, para crear esquemas de protección para trabajadores a fin de no ser desplazados o sustituidos por la incorporación de nuevas tecnologías.
“Siempre considerando que México ha llevado una agenda de reformas legislativas en materia laboral de forma inclusiva, progresista y a la vanguardia de la transformación laboral global y con justicia social”, agregó.
La diputada puntualizó que, durante esta edición, se abordaron tres grandes retos globales: la protección frente a los peligros biológicos en los entornos laborales, derivado de las lecciones de la pandemia Covid-19, la transición de la economía informal a la formalidad, priorizando la inclusión laboral, la protección social y la mejora en condiciones de vida.
Añadió también las condiciones laborales en la economía de plataformas digitales, con especial énfasis en garantizar derechos laborales plenos, transparencia en el uso de algoritmos y acceso a seguridad social para quienes trabajan en estas nuevas modalidades.
La diputada mencionó que México presentó su experiencia pionera en la implementación de reformas en materia de plataformas digitales, alineadas con los estándares internacionales de la OIT, así como avances significativos en la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, reforzando la protección social y los derechos de trabajadores vulnerables.
Asimismo, enfatizó la importancia de un diálogo social fortalecido y mecanismos de vigilancia para asegurar la aplicación efectiva de las nuevas normas internacionales.
Durante el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, en el marco de la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, dijo que México reafirmó su compromiso con la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión, destacando además el papel estratégico de la juventud y el sector privado en la construcción de sociedades más equitativas.
Asimismo, en un acto conmemorativo, comentó que se celebró el 70 aniversario de la apertura de la Oficina de la OIT en México, reafirmando el compromiso histórico del país con los derechos laborales y la justicia social.
Finalmente, Gómez Maldonado señaló México debe continuar avanzando en la modernización de su marco normativo laboral, enfrentando los desafíos derivados de la digitalización, la informalidad y la sostenibilidad, y consolidando una agenda de trabajo decente para todos.