María José Alcalá: “Defenderé al COM ante cualquier intromisión”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El 2 de junio el exdirector de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, ahora miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano (COM), fue elegido como presidente de la Unión Ciclista de México, la nueva federación que tendrá en sus manos la organización del ciclismo nacional.

Esta decisión es consecuencia de los malos manejos que el expresidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Edgardo Hernández Chagoya, tuvo durante años hasta que la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo desconoció en 2021, cuando Ana Guevara dirigía la Conade, y quien en mayo de 2022 alentó para que se llevara a cabo una asamblea en la que fue electo Gerardo Langarica a quien la UCI no reconoció

Así, luego de más de tres años de que el ciclismo mexicano ha funcionado en un limbo que ha perjudicado a algunos pedalistas mexicanos, la solución fue que De la Garza, excandidato a la presidencia de la República y político en retiro metido a comentarista deportivo, será quien guíe los destinos de este deporte que desde Atenas 2004 no le ha dado una medalla olímpica a México.

De acuerdo con la versión de la presidenta del COM, María José Alcalá, para evitar una pugna judicial por el control de la FMC en 2023 acordó con el presidente de la UCI, el francés David Lappatient, crear una nueva federación, situación que no ocurrió hasta que llegó un ultimátum: si para septiembre de 2024 no existía un nuevo organismo México sería suspendido de este deporte.

De la Garza, sin experiencia en el ciclismo. Foto: Miguel Dimayuga.

Fue así como antes de ese fecha el COM envió a la UCI la propuesta de nuevos estatutos que fueron revisados y aprobados en mayo último y facultó al COM para organizar la creación de la Unión Ciclista de México (UCM).

“Bernardo de la Garza manifestó sus intenciones como otros. He tenido entrevistas con diferentes actores y Bernardo conoce del ciclismo. Él fue director de la Conade y hubo éxito en los Juegos Olímpicos de Londres, donde se tuvo uno de los mejores resultados. Es un hombre del deporte federado y preparado para estos temas. Llegaron 22 personas, ocho o nueve de los cuales representaban a sus estados, porque no son asociaciones (estatales) y manifestaron su deseo de formar una nueva federación.

Dijeron que ellos proponían que dirigiera el proyecto Bernardo de la Garza, a quien no tengo por qué negarle oportunidades. Le informamos al director de la Conade, Rommel Pacheco, que se iba a llevar ese proceso, él manifestó que trataría de asistir, por cuestiones de agenda no asistió, pero estuvo presente un representante de la UCI.

Quienes integran el nuevo Consejo Directivo, entre ellos la ciclista en retiro Nancy Contreras, quien ocupa el cargo de vicepresidenta, deben cumplir con los requisitos que les pida la UCI para que los reconozca. Después de eso lo que hoy es una simple asociación civil podrá convertirse en la nueva federación.

La UCI tendrá que informarnos a la Conade y al COM que cumplieron, que está debidamente constituida y que reconoce a la Unión Ciclista de México. Para julio deben tener un cierto número de asociaciones ya constituidas para en agosto estar ante la asamblea de la UCI y ser reconocidos. Mientras no exista una federación reconocida, nosotros como Comité Olímpico seguimos teniendo el Data Ride, es decir, la facultad de inscribir a los ciclistas a las competencias.

—¿Cuál es el proyecto de Bernardo de la Garza y cómo se medirán sus resultados? —se le pregunta a Alcalá.

—Demostrar cómo una federación puede tener recursos propios para lo que requieren sus ocho o 10 especialidades. Hay empresas que podrán ser invitadas a ser patrocinadores. Tiene que haber muchísima transparencia. Bernardo va a tener que medirse por el desarrollo, por la promoción del ciclismo, no solamente en temas competitivos sino también sociales. Él tiene un trabajo complicado. También tendrá que ser muy claro ante el director de la Conade si le solicita recursos públicos.

—¿Alguno de los patrocinadores que tiene el COM trajo a De la Garza?

—No, pero él es quien nos abrió la puerta con Charly, con la ropa deportiva.

—Dice usted que a De la Garza le fue bien en Londres 2012, pero esas medallas las construyó un científico del deporte, Vladimir Ortiz.

—Es importante acercarte a la gente que está preparada. Invitó a gente capaz para llevar el tema técnico-metodológico. Escuchó a un hombre como Vladimir. Tengo el gusto de conocerlo, no he tenido la posibilidad de colaborar con él, pero si él hizo eso, pues ése es un punto a favor: contrató a gente capaz para tomar las decisiones correctas.

—¿Está consciente de que durante la gestión de Bernardo de la Garza se dio el abuso sexual a Tamara Vega y que el personal de la Conade sabía lo que pasaba y lo permitieron?

—No tenía conocimiento. Él va a tener que implementar un deporte seguro, como estamos tratando de implementarlo las instituciones para todos quienes participan en el deporte.

—¿Tiene usted conciencia de que en la gestión de Bernardo de la Garza fue cuando el presidente de atletismo, Antonio Lozano, cometió peculado porque comprobó compras con facturas falsas, esto con la colaboración de Alejandro Cárdenas, a quien Bernardo nombró como subdirector de Calidad de la Conade, y las compras las hicieron a Jorge Tienda, compadre de Cárdenas?

—Tengo claro que no hay un señalamiento formal de alguna autoridad en contra de Bernardo. Y si lo hubiera él tiene que responder. Lo que a mí me consta de él es como miembro permanente del COM. A mí no me tocó conocerlo como dirigente del deporte porque yo estaba en otros temas personales. Bernardo tiene que ser calificado por la masificación, la transparencia, la buena gobernanza.

—En pos de la transparencia, ¿le parecería una buena idea que todos los presidentes de federaciones pudieran hacer pública una declaración patrimonial como para saber qué tienen cuando llegan y cómo van cambiando su estilo de vida que se ha visto es muy radical en muchos casos?

—Cuando recibes dinero del Estado mexicano tienes que ser transparente. Sería un buen ejercicio de transparencia si cada uno hace una manifestación pública de sus bienes. Es importante decirlo: el único caso que conozco que no ha podido demostrar cómo creció económicamente es el caso de los acuáticos (el expresidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov), que fue muy señalado.

“Todo aquel que reciba recursos públicos debe tener una comprobación muy clara y manifestar cuál es su estilo de vida. Cada quien tiene derecho a tener un crecimiento profesional y económico cuando es de manera honesta. Muchos presidentes de federación trabajan intensamente por su comunidad y muchas veces son señalados injustamente”.

Intereses políticos

—¿Qué le dice el hecho de que ya es cosa de todos los días que las federaciones estén en conflicto, que se las estén peleando y la solución sea crear una nueva federación que puede o no estar avalado por la Conade o por el COM?

—Me queda claro que muchos de quienes han ostentado el cargo de director de la Conade piensan que por su voluntad pueden quitar presidentes de federaciones. Se van directores, llegan otros y hacen lo mismo, crean un conflicto. Se les ha hecho costumbre querer manipular y maltratar a las federaciones que siempre son señaladas, pero nunca las quieren ayudar cuando se trata de resolver a favor de los atletas.

Esto se va a ir terminando cuando se tenga respeto por todas las instituciones, por las federaciones, por el Comité Olímpico; respeto por las leyes, por las reglas, por todo lo que implica el Movimiento Olímpico, porque es verdad, somos entes privados, somos entes colaboradores y hacemos partícipe al gobierno (federal) porque son los desarrolladores del deporte junto con los estados. Pero eso no quiere decir que puedan hacer y deshacer los organismos. Se debe a temas políticos y al desconocimiento o ignorancia de lo que es el deporte federado.

—¿Cree que hay una frustración por parte de quienes dirigen la Conade y que los directores intentan cambiar la estructura del deporte internacional que es privado?

—Pueden participar en las decisiones de una federación, lo que no pueden es imponer. Pueden participar pidiendo un programa anual de actividades, de organización, que comprueben los recursos, pedir sistemas de clasificación. Pero cuando quieren cambiar la organización internacional, pues están fuera de orden y son ignorantes del deporte federado.

—¿Ve usted ganas de querer hacer modificaciones a la ley, por ejemplo, para darle mayor poder a la Conade y restarle poder al COM?

—La Conade tiene una función, es el órgano rector de la política pública deportiva en materia de deporte y cultura física. Ellos tienen que ver por todo el deporte, el estudiantil, social, popular y el alto rendimiento. No veo en este gobierno que quiera afectar o buscar que el COM no tenga facultades. La ley dice “coordinarán esfuerzos”. Quien ve con malos ojos al COM es porque posiblemente les estorbamos para hacer acciones indebidas.

“Es discutible fortalecer la ley. Cuando se cambió la Ley General del Cultura Física y Deporte (en 2013) y lo digo con mucho respeto porque Jesús Mena (era director de la Conade) es amigo mío, se perdió el equilibrio de fuerzas, porque la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) era parte fundamental para eso. Había más condiciones de organizar y tener bien estructuradas las federaciones.

Ultimátum del presidente de la UCI. Foto: Facebook  David Lappartient.

“Se creó el Coved (Consejo de Vigilancia Electoral que depende de la Conade) y es importante que cumpla con sus funciones correctamente, que observen cuando una federación en sus elecciones está violando el estatuto, si no está haciendo bien su convocatoria, pero ellos no están facultados para cambiar o quitar presidentes. Tampoco se puede utilizar de manera política.

Espero que la diputada Paola Longoria, quien preside la Comisión del Deporte en esta legislatura y conoce muy bien el deporte federado, pueda tener la capacidad de defender los principios del Movimiento Olímpico.

—El partido en el gobierno es mayoría en las cámaras y gobierna en 24 de 32 estados, ¿el COM está en un estado de vulnerabilidad de quedar reducido a una simple Embajada del Comité Olímpico Internacional, que su trabajo sólo sea inscribir atletas a las competencias?

—Olegario Vázquez Raña dejó bases muy importantes en el COM. Fue miembro presidente de una federación internacional, miembro del COI y miembro de honor del COI. Era un hombre que entendía perfectamente el deporte de nuestro país y el internacional. Nos pidió ser una familia unida y nos dejó bases importantes de autosuficiencia económica. Aprendimos a no nada más estar pidiéndole apoyo a la Conade.

También nos enseñó a respetarnos a nosotros mismos y hacer valer la autonomía del COM. Es importante decir que si desean hacer un acto como el que mencionas podría haber consecuencias muy graves. Podrían suspender a México. Podrían suspender la participación como acaba de pasar antes de Juegos Olímpicos con Guatemala que no podían ir con la bandera del país porque hubo una clara intervención hacia la autonomía de la institución. Nosotros respetamos a la Conade, respetamos al gobierno, a la presidenta Claudia Sheinbaum, respetamos al Poder Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial.

Somos un organismo que cuida los intereses del COI y de los atletas de México. Nosotros no estamos actuando de ninguna manera para atentar contra el gobierno de este país. Nunca. En este momento es trabajo, respeto y coordinación lo que debemos buscar y si nosotros también tenemos la posibilidad de ir creciendo en lo económico, en no ser una carga para el erario, también nos van a ver con mejores ojos. Llevamos aproximadamente más de ocho años sin tener apoyo para el mantenimiento y la operación del Centro Deportivo Olímpico Mexicano y del COM, nosotros cubrimos la nómina de los cientos de trabajadores y hemos conseguido patrocinadores para que apoyen a la preparación de los atletas y vayan en las mejores condiciones.

—¿No teme que haya caballos de Troya? Personajes del deporte, políticos, empresarios que quieran ser miembros federados o presidentes de federaciones y así ganen el derecho de entrar al COM y de tomar las posiciones de poder. El propio De la Garza podría ser uno.

—Seguiremos defendiendo cualquier intromisión. Si en algún momento se llegara a dar del gobierno hacia una federación lo vamos a defender porque es nuestra obligación. Cuando algo no está bien en una federación también se lo decimos a los presidentes. Yo espero que nos respeten. No veo eso por parte de Rommel Pacheco y por el momento no veo caballos de Troya. Bernardo de la Garza no lo es.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes