En conferencia de prensa, el también presidente del Senado reconoció que sin el voto de todos los morenistas, incluidos sus aliados —el expanista Miguel Ángel Yunes Márquez—, así como los senadores del PT y PVEM, la reforma electoral no podrá ser aprobada en la Cámara Alta.
“El no al nepotismo se fue hasta el 2030, iba a aplicar en el 2027, pues una reforma tan profunda si requiere discutirse muy bien y ser acompañada por todos los partidos de la coalición —de Morena—, (porque) tiene su grado de dificultad”, reconoció.
Fernández Noroña, quien públicamente se ha pronunciado contra de la desaparición de las diputaciones y senadurías plurinominales, cuestionó que la iniciativa presidencial pueda contemplar esa posibilidad, pues dijo que hay temas más importantes.
Sin embargo, afirmó que si eso se concreta en la iniciativa, él lo apoyará, aunque no esté de acuerdo.
“Si la iniciativa que envíe la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo plantea la desaparición de la representación proporcional, esa es la iniciativa que se habrá que discutir y en su caso aprobar. Yo creo que hay temas de mucho mayor profundidad: desde 1985 no aumenta el número de legisladores, legisladoras, y la población ha crecido de manera muy importante”, argumentó.
“Yo estoy de acuerdo que haya avances democráticos, yo estoy de acuerdo que las minorías estén representadas, yo estoy de acuerdo que se respete la pluralidad que hay en el país y estoy de acuerdo que haya una reforma que fortalezca todas esas cosas. Dicen que la desaparición de las pluris va a fortalecer esas cosas, muy bien, pues entonces la apoyo”, afirmó.
El legislador morenista descartó que Sheinbaum presente el mismo texto de iniciativa que envió en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que Pablo Gómez, quien elaboró la primera iniciativa, ahora también confecciona la propuesta de Sheinbaum.
“No creo, yo creo que la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene interés que se haga una discusión, una valoración, y después entregue la iniciativa. Un primer problema es convencernos, dentro de Morena, todas y todos, luego convencer al PT y Verde; sin ellos no hay reforma constitucional, no es una decisión que puedas tomar de: esto va y así va a ser”, reconoció.
Fernández Noroña advirtió que desaparecer las plurinominales en el Congreso no evitará que haya políticos como Alejandro Moreno, líder del PRI, y Marko Cortés, senador del PAN.
“Hay otra parte que ha generado el repudio de la representación proporcional, que son personajes como Alejandro Moreno, como Marko Cortés, entonces la gente piensa que si desaparecen esas figuras ese tipo de personajes desaparecerán, pero ahí van a seguir”, refirió.
Finalmente, Fernández Noroña minimizó la denuncia que interpuso en Estados Unidos el líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en donde acusó vínculos de integrantes de Morena con el crimen organizado.
“Si las puso como las pone aquí en la mesa directiva, deben estar hechas con las patas, francamente. Aquí pide al presidente de la Cámara de Senadores que ponga en el tema de debate tal, pues si estamos en la (Comisión) Permanente. Le pide a la mesa directiva, un servidor, que renuncie Adán Augusto cuando es irrenunciable la posición. Pide que sea destituido de la junta de Coordinación, esa decisión la toma el grupo parlamentario de Morena. Si así están las demandas que hizo, nada más fue a hacer el ridículo”, sostuvo.
Con información de: LatinUs.