Las consejeras Norma de la Cruz, Claudia Zavala y Carla Humphrey demandaron a la comisión presidencial para la reforma electoral que encabeza Pablo Gómez, que escuche e incluya las opiniones de los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE).
La consejera Carla Humphrey afirmó que es necesario que se incluyan las opiniones del INE, la academia y de los partidos, para que la reforma electoral que proponga la presidenta Claudia Sheinbaum sea de consenso.
“Si esa es la línea para tener una comisión, y no solo una sola persona haciendo esa reforma, yo creo que es una mucho mejor idea, porque tendrá la interacción o la visión de distintas cabezas, viendo hacia dónde se tiene que enfocar esta reforma.
“Que no esté a cargo de una sola persona, en solo escritorio, con una sola pluma redactando una reforma, sino que sean más voces, más plumas, más ojos, incluso más cabezas pensando en qué autoridad electoral necesitamos hacia el futuro”, afirmó la consejera.
“Yo creo y hago un llamado desde aquí a que se nos incluya, el señor Gómez fue representante aquí en el Instituto Federal Electoral por ahí de los 90, y yo creo que hace falta, como cualquier persona que ya no está dedicada de lleno a la materia electoral porque estaba en otras materias, tener un conocimiento mucho más profundo de qué es lo que está pasando, cuáles son las deficiencias en esta materia, a qué nos estamos enfrentando como autoridad electoral. Ya hay campañas digitales, tenemos que tener herramientas”, añadió.
En el mismo sentido, la consejera Norma de la Cruz destacó que aún no se sabe si la presidenta de México propondrá una reforma legal o constitucional, e hizo votos porque la reforma sea aprobada no sólo por la mayoría de Morena, sino en consenso con la oposición e incluso de todos los ciudadanos.
“Qué bueno que se haga de manera transparente, pública, y que todas las voces podamos aportar desde nuestras responsabilidades que tenemos, y esto es una oportunidad para construir. Consenso no solo entre las fuerzas, sino todos los mexicanos, porque se trata de cómo elegir a las autoridades. Es una oportunidad para abrir un debate nacional, y creo que todos tenemos algo que decir para que el sistema electoral evolucione y siga siendo un referente internacional. Tenemos que tomar con mucha responsabilidad qué sistema electoral queremos”, sostuvo.
La consejera Claudia Zavala mencionó que todas las reformas electorales, hasta ahora, han sido aprobadas por consenso en el Congreso, no sólo con la clase política, sino por academia, sociedad organizada y ciudadanos.
Mencionó que en la academia ya existen estudios sobre lo que se necesita en una posible reforma electoral, y destacó que el INE ya trabaja en su propio estudio de las pasadas elecciones federales.
Ante la posibilidad de que la iniciativa presidencial incluya, nuevamente, la eliminación de las diputaciones y senadurías de representación proporcional, la consejera se pronunció por conservar un modelo plural.
“Son las reglas para el traspaso del poder, y yo creo que es necesario el consenso entre todas las fuerzas para que deje tranquilos a todos, y que con esas reglas del juego se puedan ir a la elección”, sostuvo.
con información de: LatinUs.