Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Merino, Zaldívar y Ramírez Cuevas forman parte de la comisión presidencial para la reforma electoral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum publicó el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que encabezará Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

En el decreto publicado en la edición de este lunes del Diario Oficial de la Federación, la mandataria dio a conocer quiénes integrarán esta comisión que llevará a cabo propuestas sobre la nueva normatividad, así como convocar a la población a expresarse sobre este tema.

Serán siete integrantes, entre quienes están la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino; el expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, y el coordinador de Comunicación en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas.

“Para convocar al país entero a pronunciarse sobre tan sobresalientes temas, ha de constituirse una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá que emplazar al país a intervenir con críticas, opiniones y análisis, mediante los métodos del debate público”, dice uno de los considerandos del decreto presidencial.

“La discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican al oficio de la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero; esto es parte integrante de los cambios que hoy vivimos en México”, añade.

Objetivos de la comisión

  • Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
  • Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral.

¿Quiénes la integrarán?

Según el artículo tercero del decreto, la comisión dependerá directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal, quien la presidirá, y estará integrada por las personas titulares de las siguientes dependencias y unidades:

  • Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión: Pablo Gómez Álvarez
  • Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez
  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: José Antonio Peña Merino
  • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: Ernestina Godoy
  • Oficina de la Presidencia de la República: Lázaro Cárdenas Batel
  • Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República: Jesús Ramírez Cuevas
  • Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República: Arturo Zaldívar

De acuerdo con el decreto, las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo. La suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.

Asimismo establece que ,a Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes