• PRI y PAN nunca le cumplieron a los chihuahuenses en el tema de salud
Ante las declaraciones y la aceptación tanto del diputado Guillermo Ramírez del PRI, así como de legisladores y dirigentes del PAN por la falta de interés de los gobierno federales y estatales desde hace 50 años en el tema de salud en Chihuahua; la diputada María Antonieta Pérez Reyes, hizo un enérgico señalamiento y recordó que el PRIAN mantiene una deuda histórica, moral, y política con los chihuahuenses con hospitales que nunca llegaron desde hace medio siglo y es obvio que con tanto atraso el problema de salud no se pueda resolver de la noche a la mañana.
La legisladora morenista levanto la voz y dejo claro que es el PRIAN quien mantiene esa deuda histórica en Chihuahua por lo que los exhortó a ponerse al corriente y cubrir con esos hospitales que nunca llegaron, ya que el PRI y el PAN nunca le cumplió a los chihuahuenses en el tema de salud y es obvio que el estado actualmente tampoco lo está haciendo.
“Si de veras queremos resolver ese tema, primero que empiece el PRIAN cumpliendo con esa deuda no cumplida desde hace medio siglo y que en ese terreno que donaron construyan el hospital que está en deuda”; sentenció la congresista de morena.
Detalló que el actual gobierno cuenta con el dinero suficiente ya que se están ejerciendo alrededor de 100 mil millones de pesos como presupuesto el cual fue catalogado como el más grande en la historia del estado; “creo que con buena voluntad bien pueden construir un edificio en ese terreno”.
La legisladora también hizo énfasis en que el programa de MediChihuahua es un vil engaño donde solamente han estado reclutando datos electorales de Chihuahuenses, otro tema que ha dejado a deber es el de Pensiones Civiles donde se tiene una deuda millonaria que los gobiernos del estado prianistas no han tenido la voluntad de pagar.
Por otro lado, comentó que el ISSSTE está abierto a resolver los problemas que ha presentado, y que además el IMSS ya construyó ya en Ciudad Juárez un hospital regional con una inversión de tres mil setecientos cuarenta millones de pesos, lo que hace notar la voluntad del Gobierno Federal por resolver la problemática de salud no solo en el estado sino en todo el país.