Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputadas del PAN denuncian abandono del IMSS-Bienestar en Chihuahua y exigen construcción de hospital regional

Las diputadas federales del PAN, Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, denunciaron las graves deficiencias del sistema de salud del IMSS-Bienestar en Chihuahua y exigieron al gobierno federal la construcción inmediata de un nuevo hospital regional, cuya gestión inició desde 2014 sin que hasta el momento se haya concretado.

Durante una conferencia de prensa, acompañadas por Daniela Álvarez, dirigente del PAN en Chihuahua y legisladores locales, la diputada González Alonso evidenció que el actual hospital del IMSS en la capital del estado se encuentra prácticamente en ruinas, con graves carencias de personal, insumos médicos y equipo básico para atender dignamente a los derechohabientes.

Recordó que desde su gestión como regidora en 2014, en coordinación con legisladores federales y locales, se inició el proceso para la construcción de un nuevo hospital regional e incluso se logró la donación de un terreno. Sin embargo, aseguró que la Federación ha ignorado por completo esta demanda ciudadana.

"Le hemos planteado esta necesidad al gobierno federal en al menos seis ocasiones desde 2014, pero no solo ha hecho oídos sordos, sino que bajo la administración de Morena se han aplicado recortes significativos al presupuesto de salud destinado a Chihuahua", expresó.

Dijo que de acuerdo con datos oficiales, en 2024 hasta el mes de mayo, Chihuahua recibió poco más de 600 millones de pesos para el sector salud, mientras que en 2025, en el mismo periodo, la cifra se redujo a 312 millones, lo que representa una disminución de casi el 50 por ciento.

A pesar del recorte, la legisladora reconoció que el gobierno estatal, encabezado por Maru Campos, ha enfrentado con responsabilidad la crisis sanitaria y ha impulsado programas como MediChihuahua para brindar atención médica a la población.

Asimismo, advirtió que el gobierno estatal ha dejado claro que no se firmará ningún convenio con IMSS-Bienestar hasta que se garantice la construcción del nuevo hospital regional que atienda la creciente demanda de municipios aledaños a la capital.

“Chihuahua aporta cantidades significativas a la Federación y lo mínimo que exigimos es un trato justo. No se vale que recibamos migajas cuando está en juego la salud de miles de familias”, puntualizó.

Por su parte, la diputada María Angélica Granados Trespalacios lamentó que el trato del IMSS-Bienestar hacia los derechohabientes chihuahuenses sea indigno, a pesar de que cada trabajador aporta el 28% de su salario al Instituto, además de la contribución de los empleadores.

“El año pasado, Chihuahua aportó más de 18 mil millones de pesos al IMSS, pero apenas se nos regresan al año 600 millones y, además, se nos niega la construcción del nuevo hospital. Los chihuahuenses no merecemos este trato”, señaló.

Ambas legisladoras alertaron que, de acuerdo con estimaciones preliminares, el presupuesto federal para salud podría sufrir una nueva reducción del 16% en 2026, lo que afectaría severamente a todos los estados, y en particular a Chihuahua.

Finalmente, coincidieron en que la promesa del gobierno federal de tener un sistema de salud como el de Dinamarca está lejos de cumplirse. “Después de más de siete años de gobierno morenista, lo único que hay en muchos hospitales es escasez: no hay medicinas, ni equipo, ni material. No estamos ni cerca del nivel que prometieron”, concluyó González Alonso.

Las legisladoras reiteraron que Acción Nacional dará la batalla en la Cámara de Diputados para revertir los recortes presupuestales y defender el derecho de los mexicanos a una salud digna y de calidad.

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes