Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Implementará Conalep modelo bilingüe en todos sus planteles a partir de septiembre

 

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) iniciará, a partir del próximo ciclo escolar, un modelo de educación bilingüe y será el primer subsistema de educación Media Superior en impartir todas sus asignaturas tanto en español como en inglés.

El director general del subsistema, Omar Bazán, informó que esta iniciativa comenzará a partir del 01 de septiembre en los ocho planteles del estado y sus dos extensiones, en Santa Bárbara y Ciudad Juárez, y beneficiará a más de 5 mil estudiantes de nuevo ingreso.

“Estamos por dar un paso histórico en la educación pública. Con esta estrategia buscamos que nuestros jóvenes tengan acceso a herramientas globales sin que ninguno se quede fuera. La implementación del modelo bilingüe es parte de un eje de transformación que incluye también la digitalización y las certificaciones internacionales”, informó.

Deyanira Hernández, responsable del nuevo Centro de Idiomas, explicó que el plan se basará en la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), que integra el idioma inglés en los módulos técnicos de cada carrera. Cada clase contará con dos docentes: el titular del módulo y un experto en enseñanza del idioma inglés.

Como parte de este programa, también se ofrecerán talleres de lectura, escritura y conversación en inglés, enfocados en reforzar las competencias lingüísticas de los estudiantes.

Además, se anunció la instalación de más de 100 pizarrones inteligentes en todos los planteles, así como la integración de herramientas de IA, con el objetivo de elevar la calidad educativa y responder a las demandas de la industria.

Bazán destacó que, al concluir el primer semestre, los estudiantes tendrán la posibilidad de obtener hasta seis certificaciones internacionales, además de su título técnico y el certificado de bachillerato.

“Este logro permitirá formar egresados altamente capacitados, con un perfil profesional competitivo y alineado a las exigencias del sector productivo, capaces de ocupar posiciones estratégicas en la industria y contribuir al desarrollo de la sociedad chihuahuense”, comentó.

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes