Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

AMF presenta el Directorio de Proveedores 2025

 

• El Directorio reúne mfis de 100 empresas vinculadas al sector ferroviario, convirtiéndose en un documento único en el mercado con esta naturaleza. 

• Es la primera vez que se hace un ejercicio con estas características en México 

En el marco del Seminario de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Francisco Fabila Rubio, Presidente de la Asociación, presentó el Directorio de Proveedores AMF 2025, una publicación que reúne a mfis de 100 empresas que ofrecen productos y servicios especializados para el sector ferroviario. 

El compilado responde a la visión de la AMF de promover una mayor articulación entre la cadena de valor del sistema ferroviario, y de ofrecer herramientas concretas que impulsen la colaboración, la eficiencia y el desarrollo del sector.

 "El Directorio representa un esfuerzo por visibilizar la fuerza y profesionalismo de nuestros proveedores. En la AMF creemos en la colaboración como motor del crecimiento ferroviario, y hoy damos un paso firme para construir puentes entre la oferta especializada y las necesidades del país," señaló Fabila Rubio.

 El objetivo del documento es facilitar la vinculación, detonar nuevas oportunidades de negocio y apoyar la consolidación de una cadena de suministro sólida y comprometida con el desarrollo ferroviario del país. 

La publicación incluye empresas dedicadas a la infraestructura, señalización y telecomunicaciones, así como firmas especializadas en consultoría, tecnología, energía, materiales y servicios de mantenimiento.

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes