Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Narcopolítica en México: prensa extranjera exhibe a Morena

En el inicio de su mandato, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una tormenta en dos frentes: la creciente presión de Donald Trump para una intervención en México y una serie de escándalos por presuntos nexos de figuras clave de Morena con el crimen organizado.

Ambos temas ya fueron retomados por la prensa estadounidense, lo que podría complicar los esfuerzos diplomáticos y la agenda de seguridad entre ambos países.

Cárteles mexicanos perjudican acuerdos: The WSJ

El diario estadounidense The Wall Street Journal reportó el pasado 4 de agosto que la presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo grandes esfuerzos para evitar las acciones militares de Estados Unidos, encabezados por Donald Trump.

No obstante, casos como la fuga del chino Zhi Dong Zhang, traficante de fentanilo, quien fue puesto en arresto domiciliario mientras era custodiado por elementos de la Guardia Nacional, en espera de su extradición a Estados Unidos, tensan las negociaciones entre ambos países.

Y es que dicha fuga, por un agujero en la pared de su casa, exhiben “la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio de creciente escrutinio de la administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas”, señala The WSJ.

 

Destaca la figura de Adán Augusto

Además de las debilidades de México, también se encuentra un obstáculo más para la presidenta Sheinbaum: los señalamientos contra morenistas.

El medio estadounidense destacó el caso de Enrique Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco, quien es señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”.

 

Destacó además que Bermúdez Requena “fue designado por el exgobernador Adán Augusto López, quien también fue secretario de Gobernación y es el líder del partido gobernante en el Senado. López niega haber actuado mal. Sheinbaum ha declarado que no hay pruebas que lo impliquen”.

Lo cierto es que aunque su administración ha dado muestras de buscar contener la violencia en regiones como en Sinaloa, “la colusión entre las organizaciones criminales mexicanas y el gobierno en todos sus niveles tiene raíces históricas que se remontan a los últimos 100 años”, señaló el analista Sergio Aguayo.

Además The Wall Street también mencionó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, resaltando las acusaciones en su contra sobre “complicidad con el cártel”, aunque detalló que el mandatario estatal “niega cualquier vínculo con el crimen organizado”.

Escándalo de Adán Augusto llega al NYT

El escándalo de Adán Augusto López y su ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, también llegó al diario estadounidense The New York Times, en donde destacó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha sido presionado por Donald Trump.

Según el medio, los señalamientos contra el actual coordinador de los senadores de Morena colocan al país en una posición “complicada” tras las insinuaciones del presidente de Estados Unidos quien ha afirmado que los “cárteles dominan” en México.

Incluso destacó a López Hernández como el “hombre de confianza” del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el caso alimentó la narrativa de Trump sobre que “la élite política de México no está dispuesta a purgarse de la corrupción que durante tanto tiempo ha proporcionado cobertura e impunidad a los cárteles”.

El analista Sergio Aguayo dijo a The New York Times que Trump presiona a Sheinbaum para que se desplieguen soldados estadounidense en territorio mexicano para combatir al narco, y “esto marca un parteaguas para el gobierno de Claudia”.

 

“Se da en un momento en el que Washington modificó su apoyo tácito a la clase política y exige que se combata la complicidad entre gobernantes, criminales y empresarios y eso es nuevo, no había precedente de este tipo de ofensiva en ningún gobierno anterior”, señaló.

Caso Adán Augusto ensombrece esfuerzos de Sheinbaum

Además destacó que pese a los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para “derrotar a los cárteles”, así como la erradicación de la corrupción, se ha visto afectado por el escándalo de Adán Augusto.

Aunque la narrativa apuntala a lo complicado que se vislumbra el panorama, la analista Viridiana Ríos resaltó que México no es un “narco-Estado” gracias a millones de personas que buscan lo mejor para el país.

“México no es un narco-Estado, como se pretende interpretar en Estados Unidos. México no es un estado fallido, Mexico tiene partes fallidas, pero también a millones de personas que están intentando arreglarlo”, dijo Viridiana Ríos, analista política al rotativo.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes