Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

AMLO hundió AHMSA por un pleito personal con Alonso Ancira: gobernador de Coahuila

SALTILLO, Coah. (apro).- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de provocar la quiebra a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) por un problema personal con el dueño de la siderúrgica, Alonso Ancira Elizondo, a quien defendió pese a que reconoció que el empresario monclovense pudo incurrir en malos manejos. 

El mandatario coahuilense sostuvo que, en la práctica, independientemente de los errores o delitos cometidos y por los que fue procesado Ancira Elizondo, la operación de la empresa dejaba una derrama importante en Monclova y la región centro de Coahuila, la cual ahora pasa por una crisis que se incrementa por despidos y cierre de empresas. 

“A raíz de un pleito del expresidente de México con el exdirector de AHMSA; un pleito personal, pues el expresidente hundió a AHMSA y este pleito se tradujo en que (la empresa) esté como está porque, para bien o para mal cuando AHMSA jalaba había derrama, la gente traía su chamba y traía su chivo. AHMSA ayudaba a los municipios con ambulancias y camiones recolectores, había repartición de utilidades, había proveeduría y había chamba”, señaló. 

Sin embargo, Jiménez Salinas no mencionó que Ancira Elizondo fue señalado como responsable del fraude cometido a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la venta de la empresa Agronitrogenados, que estaba convertida en chatarra y con un valor de menos de 58 millones de dólares, pero recibió más de 250 millones. 

El empresario fue detenido en España y extraditado a México en el 2021 y el 10 de febrero de ese año fue vinculado a proceso. Días después, el dueño de la siderúrgica recobró su libertad y aceptó un acuerdo reparatorio a Pemex por 216 millones de dólares, el cual no ha sido cubierto en su totalidad. 

Tampoco mencionó los señalamientos de sobornos realizados a quien también fue procesado, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, para concretar dicha compra y obtener diversos contratos para la siderúrgica. 

Jiménez Salinas insistió que pese a que hubiera irregularidades en la operación de la empresa o su dueño haya cometido irregularidades, en la práctica el estado de Coahuila se benefició. 

“Se manejar bien o mal, sean peras o sean manzanas; o sea, vámonos a lo práctico, a lo pragmático: AHMSA jalaba mucho mejor antes de ese pleito”, afirmó. 

Actualmente los trabajadores de la empresa, ícono de la actividad industrial en Coahuila, están a la espera de que se autoricen las liquidaciones a través de la venta de los activos, los cuales se estiman en mil 327 millones de dólares según el avalúo entregado por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez al Juzgado Segundo de Distrito en materia de concursos mercantiles con sede en la Ciudad de México. 

“Este acto representa una base fundamental dentro del procedimiento de quiebra, ya que el avalúo constituye la base para que en su momento se pueda llevar a cabo la venta ordenada de los activos”, señaló un comunicado de la empresa donde se asegura que los trabajadores tienen prioridad en el pago de créditos. 

Por su parte, el legislador local del PAN y expresidente municipal de Monclova, Alfredo Paredes, señaló que la situación económica de la población de dicha ciudad y la región es cada vez más difícil y lo único que queda es rezar. 

“La incertidumbre por el tema de los aranceles ha generado una incertidumbre muy lamentable en la región centro, que ya de por sí estaba muy dañada. Hay que seguir rezando y orando para que a Monclova le vaya bien porque después de lo de AHMSA han venido tiempos difíciles. No hay que perder la fe y por eso le pido a la gente que sigamos delante”, opinó. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes