Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Magistrada electa denuncia ante el INE a tres reporteros por violencia política de género

CHILPANCINGO, Gro., (apro) .- Tres reporteros del medio digital “El Tlacolol” enfrentan un proceso especial sancionador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por dos denuncias de una candidata a magistrada de circuito del Poder Judicial de la Federación. 

Se trata de las acusaciones por “inducción al voto” y “violencia política en razón de género” por tres párrafos del texto titulado “Gobierno de Guerrero palomea a sus candidatos en elección judicial”. 

En la elección judicial, Yolanda Mora –postulada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo–, resultó ganadora de una magistratura tras obtener 113 votos de un total de mil 500 emitidos. 

El trabajo, firmado por Jesús Guerrero, fue publicado el 28 de mayo último y alojado en el portal del medio digital. El texto presenta de forma amplia la operación del gobierno de la morenista Evelyn Salgado para que funcionarios y trabajadores votaran por una lista de candidatos presentados en un acordeón. 

“La jueza de control del Tribunal Superior de Justicia local, Yolanda Mora Silva, es la carta fuerte de Morena y del gobierno estatal para que gane la elección de este domingo para la magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero. 

“Mora Silva quien es esposa del magistrado local, Paulino Jaimes, vinculó a proceso al jefe de la policía de Chilpancingo, el teniente del Ejército retirado Germán Reyes Reyes como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde perredista, Alejandro Arcos Catalán ocurrido el 6 de octubre del 2024, seis días después de haber asumido el cargo. 

“Antes del arranque de campaña, Mora Silva realizó una profusa actividad política en las redes sociales y se supone que con el consentimiento del presidente del TSJ, Ricardo Salinas”. 

Los reporteros e integrantes de la dirección colectiva del medio: Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena fueron notificados del proceso especial sancionador la penúltima semana de julio. 

En un posicionamiento publicado este lunes, firmado por todos los integrantes del medio, se informa que el INE les requirió a los periodistas datos personales, fiscales y económicos, sin notificarles quién los denunciaba ni cuáles eran las acusaciones. 

Las denuncias fueron radicadas en la Junta Local del INE en Chilpancingo y en la Ciudad de México. 

El viernes 1 de agosto se celebró la primera audiencia de alegatos en la Ciudad de México, a la que comparecieron por escrito.   

“No descartamos que este caso se esté operando para que la resolución sea contra El Tlacolol, que intenten obligarnos a disculparnos, a someternos. Nos vamos a defender por todas las vías y de todas las formas porque estamos seguros que nos respalda la razón”. 

Dijeron que no permitirán que se deje un precedente y que se imponga la censura por la vía legal de forma cotidiana. 

“Hoy es El Tlacolol, mañana puede ser otro reportero o reportera u otro medio de comunicación. El mecanismo ya está diseñado: se activa una figura legal pensada para proteger —como la violencia política en razón de género— pero se le usa para censurar". 

Fijaron que, en ningún texto, en ningún párrafo y ninguna línea se halla una palabra que haya promovido o desacreditado a un candidato o candidata. 

“Así que nadie, ni dato protegido, como debemos nombrar al denunciante, puede argumentar que demeritamos su desempeño público”. 

Insistieron en que las dos denuncias contra “El Tlacolol” carecen de sustento porque el texto denunciado no demeritó ni violentó la trayectoria pública del “dato protegido”. 

“Establecimos el contexto en que se realizó la campaña de la elección judicial, recabamos información, hechos notorios, conocidos por todos. 

“Establecimos relaciones verificables y conocidas también por todos. En el texto no se presentó ningún dato desconocido, sólo se concatenó información pública y ofrecimos un panorama amplio de la operación política en la que se desarrolló la campaña. Intentamos ampliar la perspectiva a nuestros lectores y lectoras. Eso fue lo que incomodó”. 

Exigieron al INE revisar el texto en su conjunto y no sólo los párrafos donde se refirieron al “dato protegido”, lo que demostraría que la publicación no fue exclusiva hacía la denunciante, sino que se mencionó a otros candidatos y candidatas por igual. 

También pidieron considerar el contexto y el momento en que se realizó la publicación, cuando se requería un debate y una discusión pública ante la importante decisión que los ciudadanos tomarían. 

“El Tlacolol” fue fundado en julio de 2022, como un proyecto alternativo de periodismo por los reporteros de medios nacionales y estatales Jesús Guerrero, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa. 

Inició con una columna política que causó revuelo en el poder político local, así como un programa en Radio Universidad, en el que tratan el derecho a la información y la libertad de expresión. 

En marzo pasado fue relanzado su portal digital con reportajes, crónicas, caricaturas y un espacio para estudiantes, académicos y promotores culturales. También fueron presentados nuevos colaboradores. 

El colectivo está siendo asesorado por la organización Artículo 19 y ha recibido el respaldo de colegas, medios de comunicación, abogados, activistas, feministas, organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y hasta de políticos.  

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes