Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CFE deja sin luz a la comunidad minera Hércules, donde viven trabajadores de MINOSA

SIERRA MOJADA, Coahuila (apro) .- La Comisión Federal de Electricidad volvió a cortar el servicio de energía eléctrica a la comunidad de Hércules, donde se encuentra la mina de fierro de Minera del Norte (MINOSA), subsidiaria de Altos Hornos de México y dejando a más de 900 habitantes sin telefonía, agua por la paralización de la planta potabilizadora. 

El trabajador Abraham Regino García, uno de los que aún mantienen las guardias en la empresa para evitar el robo de maquinaria y herramienta, señaló que desde las 11:00 horas del lunes llegó personal de la paraestatal a realizar el corte de energía, el cual fue reanudado apenas el pasado mes de junio, tras un compromiso de pago para mantener el servicio en la comunidad que se habitó con las familias que empezaron a trabajar en la empresa minera. 

“Nuestro Contrato Colectivo de Trabajo marca que la empresa está comprometida a proporcionar agua y energía eléctrica a los trabajadores. Nosotros no hemos sido finiquitados y mantenemos una relación laboral con la empresa y queremos saber por qué se sigue violentando el contrato. Ahorita tenemos los generadores que operan con diésel y que pudieron suministrar la luz hasta las 6 de la tarde”, señaló el integrante de la sección 265 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. 

Hércules prácticamente se ha convertido en un pueblo fantasma, donde quedan alrededor de 300 familias a la espera de que se les paguen salarios y prestaciones que fueron suspendidas desde hace más de un año. Subsisten con el apoyo del sindicato y lo que donan habitantes de comunidades cercanas, donde se siembran hortalizas. 

El corte de energía eléctrica provocó que la población se quedará sin agua también debido a que la planta potabilizadora dejó de operar por varias horas y los mineros quedaron incomunicados porque la antena receptoría de telefonía se apagó, además de que el consultorio médico también fue afectado. 

A los trabajadores no se les dijo el motivo por el que se cortó la energía, pero consideran que se incumplió con el convenio de pago establecido el pasado mes de junio y firmado por el síndico de la quiebra de AHMSA y MINOSA, Víctor Manuel Aguilera. 

Los mineros esperan la resolución del Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles en torno a al avalúo de los activos del grupo acerero, estimado en mil 327 millones de dólares, y con cuya venta, se espera, sea la prioridad cubrir las liquidaciones y salarios caídos de la planta laboral, aunque ha trascendido que la mayor parte de dicho avalúo está comprometido con al menos seis acreedores, a quienes la empresa dejó como garantía el equipo, como los Altos Hornos 5 y 6, entre otros. 

También demandan resultados sobre la denuncia interpuesta en la Fiscalía General de Coahuila por el robo de una parte del ferroducto hacia Monclova, y para lo cual entregaron pruebas de unidades que estuvieron en el lugar. 

 

Mantienen vigilancia en AHMSA

En tanto, en la puerta 9 de AHMSA se llevó a cabo la reunión semanal de los trabajadores activos, ante el temor de que se empezarán a sacar equipos por parte de empresa, como se determinó por la jueza que lleva a cabo el Concurso Mercantil. 

Ahí el representante del llamado Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, Julián Torres Avalos, informó que se reunieron el lunes con la jueza y le pidieron retrasar la entrega de la maquinaria a las empresas que prestan servicio a la siderúrgica e informar de los interesados en la compra de la misma, ante el temor de que la familia Ancira recurra a prestanombres para recobrarla. 

“Se ha escuchado y hay rumores desde la misma empresa de que Ancira quiere quedarse con la otra vez con ella y por medio de prestanombres. No sería justo que este hombre, después de irse debiendo tanto dinero, con el pasivo laboral compre la empresa. Ese dinero nos corresponde a nosotros y estamos pugnando que las autoridades vigilen este proceso”, señaló. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sigue la pasarela en el PAN para el 2027

Continuando con la pasarela de perfiles del PAN para el 2027, se tuvo un encuentro entre la presidenta del PAN, Daniela Álvarez y Alan Falomir, director de la Junta de Aguas que se ha mencionado para buscar una diputación local.

Este encuentro se registra, en una serie de encuentros que se ha presentado entre la dirigencia y algunos de los mencionados para el 2027, como Alfredo Chávez, Manque Granados y Rocío González. Además del encuentro de entre Jorge Soto del PAN y Fermín Ordóñez con el coordinador nacional del Movimiento Territorial del PRI, Erubiel Alonso Que.

En días pasados además salieron a las calles a reparar fugas en las colonias Alan Falomir y el diputado Alfredo Chávez.

Notas recientes