CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves la mayoría del país tendrá desde intervalos de chubascos hasta lluvias muy fuertes con puntuales intensas tras la formación de la tormenta tropical Ivo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se esperan para este 7 de agosto precipitaciones acompañadas con descargas eléctricas y posible granizo, con riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, la tormenta tropical Ivo ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero, así como viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de dichos estados.
Asimismo, la onda tropical número 20 ha sido absorbida por la circulación de Ivo.
Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias intensas en Veracruz; muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Puebla; además de chubascos en la península de Yucatán.
Una circulación ciclónica en altura y la entrada de humedad del golfo de México y pacífico mexicano, generarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes en el Estado de México; lluvias fuertes en San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México; además de lluvias y chubascos en entidades de la Mesa Central, Mesa del Norte y noreste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
El monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa.
Para el jueves, la tormenta tropical Ivo se desplazará frente a las costas del occidente mexicano; sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa); así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados.
Por otra parte, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noroeste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Asimismo, el ingreso de humedad del golfo de México ocasionará chubascos con lluvias puntuales fuertes en zonas del centro, oriente y sureste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Simultáneamente, un canal de baja presión e inestabilidad atmosférica sobre la Península de Yucatán, originará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la región.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa; manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Al amanecer, cielo medio nublado, ambiente fresco, frío y con bancos de niebla en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido y cielo nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Ciudad de México y Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h, de acuerdo con el SMN.
Con información de: Proceso.