Armando Escárcega Valdez, alias “El Patrón”, fue vinculado a proceso este miércoles por el delito de asociación delictuosa agravada, relacionado con el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva, ocurrido el 15 de diciembre del 2022.
El juez de control del Reclusorio Norte, Edmundo Manuel Perusquia, modificó el carácter de la audiencia pública a privada por considerar que existen riesgos en la integridad de quienes participan en este juicio.
Gómez Leyva acudió a la audiencia acompañado por su asesor legal, Javier Esquinca, y por el abogado, Javier Coello Trejo, la cual se pospuso dos horas debido a un error de programación del Centro de Justicia, por lo que se tuvo que recorrer a las 2:45 de la tarde, tras un receso la audiencia continuó y concluyó a las 9:30 de la noche.
La fiscalía presentó durante cerca de cuatro horas los más de 3 mil datos de prueba, documentales, testimoniales y escuchas, sin que la defensa presentara algún debate de la información que fue expuesta ante el juez Perusquia, quien a las 6:50 horas ordenó un receso para analizar la vinculación o no del delincuente.
A la salida de la audiencia, el periodista se dijo satisfecho por la resolución del juez y comentó que al finalizar se acercó a Armando Escárcega Valdez, a quien le estrechó la mano. Aseguró que su asistencia se debe, además de ser la víctima directa, acudió como periodista.
"Pues aquí estoy siguiendo el caso, repito estoy en mi carácter de víctima, pero también observándolo y contándolo como periodista, al final me di la mano con el señor Escárcega, entiendo él es a lo suyo y bueno, estamos en un proceso y aquí estamos. Fueron ellos, me dijo cuídese, simplemente cuídese y nada más, fue un saludo y aquí estamos siguiendo todo este proceso como lo hemos hecho durante dos años y medio”, señaló Gómez Leyva.
La fiscalía buscará la unificación de las carpetas de investigación por las cuales está acusado “El Patrón”, homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa y se buscará un proceso abreviado.
“Creo que eso es parte de lo que continúa, tenemos que discutir, revisar las posiciones y analizar si es que solicita una circunstancia de esa naturaleza, la analizaremos y se emitirá un resultado al respecto”, afirmó el fiscal especial de delitos contra la libertad de expresión de la FGR, Ricardo Sánchez.
Sobre la investigación realizada por la fiscalía y el contenido de la carpeta de investigación, el periodista aseguró que es una integración de pruebas y testimoniales robusta y sustentada.
“Todos los elementos de prueba ya se presentaron, la defensa decidió no dar un debate ante esos argumentos y el juez ordenó un receso y pues en algún momento nos avisarán para reanudar la sesión”, dijo.
“Es un expediente muy bien preparado, basado fundamentalmente en las entrevistas, las declaraciones que dieron varias de las personas que ya están sentenciadas”, dijo el periodista.
El abogado defensor señaló que analizarán con su cliente si aceptan la propuesta de la fiscalía de unificar las carpetas, en caso de acceder a un juicio abreviado la sentencia estaría sujeta al delito más grave que en este caso es “homicidio en grado de tentativa”.
“La fiscalía hace esta solicitud para que la acumulación sea más factible y por economía procesal y también para que no haya una contradicción de sentencias, lo que podría pasar es de que en una carpeta dicten una sentencia y en otra algo que sea contradictorio y no sería favorable”, afirmó Víctor Hugo Palomares abogado defensor del imputado.
Escárcega Valdez fue detenido por agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF), en el estado de California en los Estados Unido por estar involucrado en tráfico de drogas y homicidio presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a petición de las autoridades mexicanas fue extraditado a México el 29 de junio del 2024.
La próxima audiencia en contra de Armando Escárcega Valdez, alias "El Patrón", será el lunes 18 de agosto, para determinar su responsabilidad por el delito de “homicidio en grado de tentativa” en contra de Ciro Gómez Leyva.
En este proceso han sentenciado a nueve integrantes de la célula criminal que participaron en el atentado contra el comunicador, fueron sentenciados por los delitos de asociación delictuosa y homicidio calificado en grado de tentativa.
Faltan otros cuatro por recibir sentencia.