La Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), se declaró en sesión permanente a fin de nutrir y realizar aportaciones a los dictámenes a iniciativas que se discutirían y pondrán a votación, en materia de voto de los mexicanos residentes en el extranjero, disposiciones comunes y fortalecimiento al sistema electoral.
El diputado Lobo Román aseguró que en un plazo de 72 horas estos dictámenes se pondrán a discusión y afirmó que no es intención de la presidencia de la Comisión frenar los trabajos en algún sentido. “No vamos a renunciar a nuestra responsabilidad y a nuestra obligación con las y los ciudadanos; vamos a discutir lo que sea necesario”.
Aseveró que cuando llegue la propuesta de parte del Ejecutivo se comenzará la discusión en particular sobre ese documento, pero los trabajos se realizarán como se ha hecho de manera cotidiana.
“Particularmente hoy es para atender estas peticiones y el contenido, no para no abarcar, no para no ahondar, sino “para profundizar el contenido de estos dictámenes en concreto”, sostuvo.
Previamente, el diputado Pedro Vázquez González (PT) planteó retirar del orden del día los proyectos de dictamen por los que se reforma el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el que busca modificar el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, toda vez que la presidenta de la República ha instruido la conformación de una comisión que tiene como propósito diseñar una reforma político-electoral integral construida desde el consenso nacional.
Consideró que aprobar estos dictámenes en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero implicaría anticiparse a los trabajos de la Comisión, lo que genera desgaste institucional, desarticula el diseño de una gran reforma y cae en contradicciones normativas si lo aprobado resulta incompatible con los principios de la reforma estructural que se presentará en los próximos meses.
En este sentido, la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) mencionó que estas acciones hacen pensar a la oposición que sacarán de la discusión las reformas antes planteadas en materia de reforma política-electoral.
A su vez, Abigail Arredondo Ramos, diputada del PRI, externó su preocupación de que se pierda la autonomía del Poder Legislativo y la libertad que tienen todas y todos los diputados a presentar iniciativas que se puedan discutir y aprobar en comisiones.
El diputado José Narro Céspedes (Morena) dijo estar de acuerdo con este receso, a fin de escuchar más elementos que permitan una mayor valoración de los dictámenes y avanzar con las mejores propuestas. “Está plenamente justificado y es una facultad del presidente solicitar el receso”.
El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) afirmó que este es un diálogo entre diputados para tener más tiempo de revisar algunas cuestiones respecto a esos dictámenes, como el impacto presupuestal de las reformas. Entremos a debate de fondo, agregó, para analizar esos proyectos que contemplan temas muy importantes que ayudarían a cumplimentar los derechos de sufragio efectivo a la comunidad migrante en otros países.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Luis Humberto Aldana Navarro se pronunció a favor de declarar un receso para realizar un estudio más profundo de los proyectos y contar con todos los elementos suficientes para tomar una determinación.
Por su parte, Noemí Berenice Luna Ayala, diputada del PAN, afirmó que se está en la antesala de la discusión de una reforma electoral que trascenderá por décadas y en la que se juega el futuro democrático del país. Con esta decisión se deslegitima la representación de los secretarios ante la Junta Directiva, donde se afirmó que el impacto presupuestal no puede estar por encima del voto en el extranjero y se marca un antecedente muy grave de no respetar los acuerdos.
Maribel Solache González, diputada de Morena, consideró que se deben analizar detenidamente los proyectos de dictamen en materia del voto de los y las mexicanas residentes en el extranjero, ya que este un tema que se ha trabajado durante mucho tiempo y el cual ha originado que exista una cuota de representación migrante.
En tanto, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) proponente de una de las reformas, apoyó que la Comisión entre en receso, a efecto de enriquecer los dictámenes y sean de beneficio para las comunidades migrantes.
En la misma reunión, las y los diputados aprobaron las actas de la segunda reunión ordinaria y de la primera reunión extraordinaria, así como el primer informe semestral de la Comisión.