La Fiscalía de Michoacán detuvo a Magdiel “N” presunto responsable del homicidio del periodista Armando Linares ocurrido en 2022.
De acuerdo con la dependencia, se cumplimentó la orden de aprehensión tras una acción operativa realizada en la ciudad de Zitácuaro.
Armando Linares López, periodista y director del medio de comunicación Monitor Michoacán, fue asesinado el 15 de marzo de 2022 en un domicilio ubicado en el municipio de Zitácuaro.
De acuerdo con reportes de la Fiscalía, el cuerpo del comunicador fue hallado al interior de un domicilio particular, con diversos disparos de arma de fuego. Un mes después, el fiscal informó que había tres personas sospechosas y dos ya habían sido identificadas, se trataba del ahora detenido Magdiel “N” y Carlos “N”, por quienes se ofreció una recompensa de 100 mil pesos.
En enero de ese año, Linares denunció el asesinato de un miembro del portal Monitor Michoacán, Roberto Toledo, en respuesta al trabajo periodístico que realiza el sitio.
Afirmó que sabía quiénes habían cometido el homicidio, pues ya habían sido amenazados.
“Hoy lo cumplieron. La información va a seguir fluyendo, vamos a seguir sacando corrupciones y a políticos corruptos, aunque la vida se nos vaya en ello”, dijo en ese momento.
En 2024, México fue el país de Latinoamérica en el que asesinaron a más periodistas al registrar cinco homicidios, tres más que en 2023, de acuerdo con el más reciente informe del Comité de Protección de Periodistas (CPJ).
México se ubica dentro de los 10 países más letales para ejercer el periodismo junto con Sudán, Pakistán, Siria e Irak. No solo eso, también está entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad.
De acuerdo con su informe, el nivel de impunidad refleja el sistema de justicia de México y sus deficiencias ya en que muchos casos las autoridades no investigan a los sospechosos, ni los motivos de los asesinatos, por lo que los responsables siguen libres, sin ser identificados y sin rendir cuentas.
El CPJ destaca que, en promedio, el 80 % de los crímenes contra comunicadores quedan impunes, lo que perpetúa un ciclo de violencia y temor en el gremio.
De acuerdo con Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, México es tan peligroso para periodistas por los narcotraficantes y la existencia de grupos criminales, “pues se pelean entre ellos y cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados”.
El año pasado, el CPJ y Amnistía Internacional pidieron a México fortalecer sus programas de protección a periodistas ante los fallos persistentes en sus mecanismos; sin embargo, la Dirección General de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tuvo menos presupuesto para este año.
Para 2025, el Ejecutivo propuso un presupuesto para la defensa de activistas y periodistas de 598 millones de pesos, un 4 % a la baja en comparación con los casi 600 millones aprobados para 2024.
En lo que va de la administración del nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum ya suman cuatro periodistas asesinados: Mauricio Cruz Solís, Patricia Ramírez González, Calletano de Jesús Guerrero, y Alejandro Gallegos León.
Con información de: Animal político.