CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, defendió el potencial del fracking para incrementar la capacidad de producción de gas en México, insistiendo en que Estados Unidos, sin mencionar tal cual a Donald Trump, podría cortar el suministro en cualquier momento.
“El potencial está ahí. ¿Qué hacemos? ¿Lo dejamos, seguimos con los yacimientos que tenemos y seguimos con la dependencia de los Estados Unidos de gas?”, dijo en el Senado en un foro de energía, esto tras la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera, con el que, bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ejecutará el mayor programa de fractura hidráulica en la historia reciente de Pemex.
En lo que fue su primera visita al recinto, en cuestión de minutos, Rodríguez Padilla pasó de negar el uso del fracking a reconocer que sí se hará.
Argumentó que la técnica ha evolucionado y que las nuevas prácticas ya no son las mismas que las de hace dos décadas, recordando que prácticamente la mitad de los recursos prospectivos del país están en ese tipo de áreas y que México no ha explotado todo su potencial.
Para el también académico de la UNAM, la apuesta es un tema de seguridad energética nacional. Sin pronunciar el nombre de Donald Trump, insistió en que México ya sabe lo que significa estar en manos del vecino del norte en materia de que le corten la llave del gas.
Rememoró dos episodios. El primero, en el año 2000, cuando California enfrentó una crisis eléctrica y Washington optó por suspender los envíos de gas hacia México para abastecer a Los Ángeles y San Diego. La segunda, febrero del 2021.
“Tuvimos un vórtice polar... vienen las masas polares, se junta con esta baja, se hace una corriente con la que la humedad que viene en el Golfo y en el Pacífico se crea en condiciones especiales... Estos soportes son de muy baja temperatura, se congelan los pozos petroleros, se congela el gas, se congelan las partes eléctricas y vienen los apagones”.
Con ese antecedente, Rodríguez Padilla expuso que su papel como director de Pemex es poner sobre la mesa todas las opciones.
“Entonces, ¿cuál es mi obligación? Presentar las opciones a México, al pueblo de México y decirle (...) El pueblo de México tiene que decidir, tomar una decisión”, remarcó.
Propuso que el fracking sea sometido a una consulta nacional. No sólo en las urnas, sino a través de un proceso amplio de discusión, ya sea con foros en el Senado y la Cámara de Diputados, debates en los estados, participación de las cámaras industriales.
“Todo mundo tiene que participar en una reflexión colectiva. ¿Qué vamos a hacer hacia el futuro con esos recursos que tenemos?”, dijo.
Con información de: Proceso.