Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las enfermedades letales causadas por el estilo de vida son las que más crecieron en México durante 2024

En México las enfermedades no transmisibles y causadas por el estilo de vida no sólo se encuentran entre las primeras causas de muerte, sino que, además, van teniendo un crecimiento cada vez más acelerado, revelan las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas de 2024.

De acuerdo con los datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las primeras tres causas de defunción a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos; las cuales se encuentran, según la revisión de las cifras del INEGI hecha por Latinus, también entre las condiciones que más rápido van creciendo.

En contraste, la letalidad de las enfermedades del hígado, la cuarta causa de muerte, va disminuyendo con respecto a 2019, ya que entonces la tasa de defunciones fue 31.9 por cada 100 mil habitantes y pasaron a una tasa de 31.3 en 2024, una reducción 1.9% en la tasa. 

Para las enfermedades cerebrovasculares, la reducción de la tasa fue aún mayor pues pasó 27.8 en 2019 (el año previo a la pandemia y de comparación obligada pues Covid-19 aumentó de manera anormal las muertes por todas las causas) a 26.8 en 2024, una reducción de 3.6% en la tasa. 

Cabe añadir que en la época previa a la pandemia, de 2015 a 2019, las enfermedades del hígado iban en aumento, mientras que tasas de las enfermedades cerebrovasculares estaban prácticamente estáticas. También que los números de fallecimientos por tumores malignos y por problemas del riñón en 2024 superaron incluso a los registrados durante la pandemia de Covid-19.

Las condiciones más peligrosas y que más avanzan 

El caso más notable de crecimiento es el de las enfermedades del corazón, las cuales pasaron de una tasa de 122.7 por cada 100 mil habitantes en 2019 a 148.1 en 2024. Esto es un crecimiento de la tasa de 20.7%; sin embargo, esta velocidad de crecimiento es casi igual a la que se observó entre 2015 y 2019.

Por su parte, las defunciones por diabetes mellitus fueron 82.0 por cada 100 mil habitantes en 2019, y para 2024 ya eran 86.6. Sin embargo, las tasas de defunciones por diabetes mellitus crecieron muy poco en los años previos a 2019. El incremento anual de la tasa era de 0.5%, mientras que la misma cifra estimada para el lapso 2019 a 2024, sin incluir las cifras de la pandemia, es de 1.1 por ciento. 

Otro crecimiento notable fue el de los tumores malignos, o cánceres, el cual fue sólo un menor al poco de la diabetes; sin embargo, su incremento anual estimado en la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 1.0%, mientras que antes de la pandemia era de 1.8 por ciento.

Casos excepcionales: insuficiencia renal e influenza

El caso más notable de aumento de casos es el de la insuficiencia renal, que si bien es la décima causa de muerte, fue la segunda en crecimiento después de las enfermedades del corazón, ya que la tasa pasó de 11.5 casos por cada 100 mil habitantes a 13.4 en para 2024, esto es un crecimiento del 16.5% en la tasa, más del doble del que tenía antes de la pandemia.

La sexta causa de muerte, influenza y neumonía, es excepcional porque, primero, es la única de la 10 causas que se refiere a enfermedades transmisibles.

Pero es aun más notable porque, a pesar de que para 2024 su tasa creció notablemente con respecto a 2019 (pasó de 24.4 muertes por cada 100 mil habitantes a 27.9), ese crecimiento fue cinco veces menor al que se observaba antes de la pandemia, ya que de 2015 a 2019 la tasa pasó de 15.4 a 24.4 muertes por cada 100 mil habitantes.

Diferencias entre hombres y mujeres

En las primeras tres causas de muerte no hay diferencias entre hombres y mujeres, pero ya para el cuarto hay una diferencia notable, pues para las mujeres son las enfermedades cerebrovasculares, mientras que para los hombres son los accidentes los que están en cuarto lugar. 

Los accidentes, en números totales, ocasionaron a muerte de 30 mil 885 hombres, mientras que 16 mil 946 mujeres fallecieron por enfermedades cerebrovasculares. Este es un número ligeramente menor que el que tienen los hombres en enfermedades cerebrovasculares, pues 17 mil 873 murieron por esta causa, que para ellos fue la octava. 

Esta tendencia se mantiene para otras causas de muerte, pues ambos sexos tienen aproximadamente el mismo número de casos; pero las posiciones en la tabla se alteran por el alto número de defunciones por accidentes y homicidios que tienen los hombres, además de las enfermedades del hígado, que causan muchas más muertes entre el sexo masculino.

Con información de Latinus

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes