Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Ejército de EUA invadirá México tras nuevo decreto de Trump? Esto se sabe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto un decreto que autoriza al Pentágono utilizar a las fuerzas armadas para actuar directamente contra cárteles de droga extranjeros, clasificados como organizaciones terroristas por su administración.

De acuerdo con una investigación de The New York Times, la orden permite la posibilidad de realizar operaciones militares en altamar y en suelo extranjero, lo que marca un cambio radical al considerar que estas acciones, en el pasado, eran competencia exclusiva de las autoridades civiles y de procuración de justicia.

Aunque el documento no menciona directamente a México, muchos de los cárteles señalados por Washington —como el Cártel de Sinaloa— operan en territorio mexicano.

Esto ha encendido las alarmas sobre una posible intervención militar de EUA en México sin autorización previa.

¿Trump puede enviar tropas a México?

Legalmente, el uso de fuerzas militares estadounidenses en otro país requiere el consentimiento del gobierno local o una justificación bajo el derecho internacional, como una amenaza inminente.

Sin embargo, el decreto firmado por Trump busca ampliar el margen de acción del Ejército basándose en la idea de defensa nacional frente a la crisis del fentanilo y otras drogas.

Expertos legales citados por The New York Times advierten que una operación militar en otro país sin su consentimiento —como sería el caso de México— violaría el derecho internacional y pondría en entredicho la relación bilateral.

Incluso se advierte que cualquier acción armada que resulte en la muerte de civiles podría ser considerada un asesinato fuera del contexto de un conflicto armado.

 

¿Qué respondió Claudia Sheinbaum?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada este viernes 8 de agosto sobre la posibilidad de una intervención militar tras el decreto de Trump.

En su conferencia matutina, Sheinbaum negó rotundamente cualquier riesgo de invasión:

“Estados Unidos no va a venir a México con el Ejército. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber una invasión. Está descartado, absolutamente descartado”, afirmó.

 

A pesar de sus declaraciones, The New York Times señala que funcionarios mexicanos fueron tomados por sorpresa con el contenido del decreto, aunque Sheinbaum aseguró que fue notificada previamente de que “algo así venía”.

¿Existe cooperación militar entre México y EUA?

Actualmente, Estados Unidos y México colaboran en temas de seguridad, pero dentro de los límites establecidos por la soberanía mexicana.

Se han realizado operativos conjuntos, intercambio de inteligencia y vigilancia fronteriza, incluyendo vuelos no letales de drones desde el lado estadounidense.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, incluso ha celebrado los avances en materia de seguridad y la reducción de cruces fronterizos y decomisos de fentanilo, atribuyéndolos a la cooperación bilateral.

 

Sin embargo, cualquier acción militar unilateral de EUA dentro del territorio mexicano —como ataques aéreos o despliegue de tropas— rompería estos acuerdos y pondría en riesgo años de cooperación.

Analistas advierten que tal movimiento sería desastroso política y diplomáticamente, y podría provocar una ruptura en la relación entre ambos países.

¿Entonces sí hay riesgo de invasión?

Por ahora, no hay evidencia de que Estados Unidos planee una invasión directa a México.

Pero el decreto sí abre la puerta legal y operativa a acciones militares unilaterales contra cárteles en territorio extranjero.

La clave está en cómo se implemente esta orden: si EUA decide actuar sin el consentimiento de México, podría desatar una grave crisis diplomática.

La historia de intervenciones militares estadounidenses en América Latina alimenta ese temor, y funcionarios mexicanos ya han advertido que no permitirán que se repita.

 

La amenaza no es inminente, pero el riesgo existe, y dependerá de cómo actúe la administración estadounidense en los próximos meses.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes